Misión de Apolo 11, el objetivo más noble

AFP| El Apolo 11 fue una misión espacial tripulada de Estados Unidos cuyo objetivo era lograr que un ser humano caminara en la superficie de la Luna y explorara.
El equipo despegó al espacio el 16 de julio de 1969, llegó a la superficie de la Luna el 20 de julio de ese mismo año y al día siguiente logró que dos astronautas (Neil Armstrong, Edwin Aldrin) caminaran sobre la superficie lunar.
Los cuatro primeros días del viaje de Apolo 11 transcurrieron como durante el entrenamiento, pero cuando apenas faltaban unos 20 minutos para el alunizaje, llegaron los problemas.
Las comunicaciones por radio con la sala de control en Houston se interrumpieron primero brevemente. Y en pleno descenso sonaron las alarmas en el módulo lunar (LEM) pilotado por Edwin "Buzz" Aldrin y el comandante de la misión, Neil Armstrong.
Dos horas antes, el LEM se había separado del vehículo principal, el módulo de mando, donde permaneció el tercer miembro de la tripulación de Apolo 11, Michael Collins.
"Dennos una explicación sobre la alarma del programa 1202", exigió Armstrong. Houston pidió a sus astronautas que ignoraran esa señal.
Según los datos oficiales, 400.000 personas participaron en el programa Apolo. Pero dos fueron las encargadas de lanzarlo.
En 1961, John Fitzgerald Kennedy preguntó a su vicepresidente, Lyndon Johnson, cómo superar a los soviéticos en la carrera espacial. Se lanzaron cuatro misiones Apolo exploratorias entre octubre de 1968 y mayo de 1969.
Un ecplise parcial de Luna en el 50 aniversario del gran logro espacial
AFP | Exactamente cincuenta años después del lanzamiento del Apolo 11, el 16 de julio de 1969, una gran parte de los terrícolas podrán contemplar el martes un eclipse parcial de Luna.
"El eclipse será visible desde África, desde una gran parte de Europa y de Asia, desde la parte oriental de América del Sur y la parte occidental de Australia", precisa la Royal Astronomical Society (RAS) de Londres.
Un eclipse lunar tiene lugar cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados y la luna queda en el cono de sombra producido de la Tierra.
El martes, el eclipse será parcial, por lo que la Luna no quedará totalmente a oscuras. Pero "alrededor del 60% de la superficie visible de la Luna quedará cubierta por la sombra", explica la RAS.
Privada de los rayos del Sol, la Luna se ensombrece y adquiere un tono anaranjado, debido a que la atmósfera terrestre desvía los rayos rojos de la luz solar hacia el interior del cono de su sombra.
El eclipse parcial comenzará a las 20H01 GMT y llegará a su máximo a las 9:00 p.m., y terminará a las 10:00.
¿Qué significa para usted la llegada del hombre a la Luna?