Tecnología

Senacyt lanza nuevas plataformas digitales para modernizar sus servicios y procesos

08 de noviembre de 2025

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) informó sobre el lanzamiento de sus nuevas plataformas digitales HELENA, SENAPASS y el Programa Nacional de Evaluadores integradas en la versión 3.0 de su página web, con el objetivo de modernizar y agilizar procesos y servicios institucionales.

Durante el acto de presentación, el secretario nacional de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría, destacó que “estas plataformas contribuyen a la modernización institucional, incorporando sistemas digitales que facilitan el acceso a los servicios y convocatorias, garantizan transparencia y trazabilidad, reducen tiempos y automatizan procesos. Además, permiten centralizar la información, mejorar la interoperabilidad entre entidades y optimizar la relación entre el Estado y la ciudadanía”.

La entidad explicó que la versión 3.0 de su portal web es flexible, adaptativa y centrada en el usuario, diseñada para facilitar el acceso a información, trámites y servicios en línea. El sitio se adapta a computadoras, tabletas y teléfonos móviles, asegurando una experiencia óptima desde cualquier dispositivo. Entre sus nuevas funcionalidades destacan la posibilidad de compartir contenidos con un solo clic, un chatbot con inteligencia artificial disponible las 24 horas y la revista IMAGiNA, ahora en formato digital interactivo.

En cuanto a las herramientas digitales, la Senacyt detalló que HELENA (Herramienta en Línea para Evaluación de Actividades de CTI) simplifica y moderniza la gestión de convocatorias y el seguimiento de proyectos. Según la institución, HELENA garantiza confidencialidad de los datos, transparencia y eficiencia, y está dirigida a investigadores, estudiantes, docentes, innovadores, instituciones públicas y privadas, evaluadores expertos, aliados estratégicos y funcionarios de la entidad.

Por su parte, la plataforma SENAPASS permite gestionar a los beneficiarios que se encuentran en estado de no paz y salvo, asegurando el cumplimiento de compromisos institucionales. Su funcionamiento es interoperable con HELENA, lo que consolida la información en un solo entorno y facilita el acceso, la trazabilidad y el control de los casos. De acuerdo con el marco regulatorio vigente, quienes no estén en paz y salvo no podrán participar en convocatorias ni suscribir contratos con la institución.

La Senacyt añadió que el Programa Nacional de Evaluadores implementa un sistema moderno, sólido y justo para la evaluación de proyectos de ciencia, tecnología e innovación, apoyando la toma de decisiones basada en evidencia y mérito. El programa contará con más de 55,000 expertos nacionales e internacionales, cuyas evaluaciones se realizarán de forma digital y segura a través de HELENA, garantizando transparencia, imparcialidad y confidencialidad.

Finalmente, la institución señaló que este programa mantiene alianzas estratégicas con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de México (SECIHTI) y el Observatorio de Ciencia y Tecnología de Colombia (OCyT), con el fin de fortalecer la cooperación internacional y la calidad técnica de las evaluaciones.

TE PUEDE INTERESAR