Cultura

3 de noviembre: Un día para reafirmar el patriotismo

03 de noviembre de 2023

Hoy, 3 de noviembre, se conmemora la Separación de Panamá de Colombia, aunque en un contexto social agitado todavía por las protestas, cierres de calles y disturbios que ocasionaron la suspensión de los tradicionales desfiles en todo el país.

Sin estas expresiones, historiadores como Rommel Escarreola se permiten cuestionar, ¿cómo hacer patria entonces?

“Ha ocurrido un fenómeno interesante durante las manifestaciones y es la utilización de dos elementos en particular: la bandera nacional y la Marcha Panamá. Esto nos dice que el sentir del panameño, la identidad nacional, se ha fortalecido en el concepto de tener presente a los símbolos fundamentales de nuestra cohesión, esto pese a la usencia de las gustadas paradas. Considero que hemos logrado algo en el fortalecimiento de la conciencia nacional y la identidad con esas exaltaciones”, sostiene el catedrático.

Para Escarreola, en el análisis de dicho panorama no cabe la discusión sobre si son correctas o no las concentraciones civiles. “Lo importante es señalar que en estos hechos ha estado nuestro pabellón tricolor como identificación de un sentir; deja ver que recuperamos el sentido de nacionalidad”.

Sin embargo, cataloga como lamentable que en algunos comercios las decoraciones de Halloween se hayan priorizado, en lugar de las que hacen alusión a las festividades patrias.

Por su parte, Erick Candanedo, presidente de la Comisión de Valores Cívicos y Morales del Club de Leones de Panamá, considera que en el actuar individual está el modo de hacer patria. “Optar por la solidaridad, por ayudarnos unos a otros, en especial en circunstancias como las que estamos viviendo, es honrar nuestra nación”.

En esto coincide la artista Any Tovar, quien además aboga por el rescate de valores para la transformación positiva de la sociedad.

Tovar manifiesta que: “Hacer patria es hacer cosas positivas, aunque no te estén viendo; es hacer el bien, ser honesto y apoyar al prójimo sin tener que exponerlo en las redes sociales... Otra manera muy grande es abrir las calles que se encuentran cerradas, para así dejar pasar a la gente que no tiene la culpa de ese conflicto relacionado a la minera”.

Alejandro Lagrotta, también artista, comenta que: “No es cuestión de una semana o un día, es un estilo de vida. Para mí, la mejor manera de honrar a la patria es siendo buen ciudadano, es decir, trabajar con honradez, ser enemigo del juega vivo, cumplir con las obligaciones, ser excelente en el oficio, ser una persona puntual y responsable, además de un buen ejemplo para tu familia”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR