500 años de la cuenca del Pacífico hacia una historia global
La Academia de la Lengua Panameña fue el sitio escogido para que el escritor Omar Jaén Suárez introdujera su último trabajo, frente a expresidentes de la República, embajadores de las potencias de Europa, América y Asia, ribereñas del Océano Pacífico en algún momento de la historia, y amigos.
Entre amigos
Le correspondió al expresidente y actual bibliotecario de la Academia, Arístides Royo, analizar la obra que fue presentada en Madrid y Sevilla, donde recibió elogios del Instituto Cervantes, que la consideró el único libro en español “bien escrito” de esta dimensión y calidad, sobre la vasta región del planeta estudiada por Jaén.
La obra forma parte de la colección Pictura Mundi, que tiene en su comité científicos y expertos de España, Estados Unidos, Portugal, Holanda, Italia, Inglaterra y otros países de América Latina como México y Argentina.
“Considero que es uno de los libros más hermosos e interesantes por su contenido, entre los que se han publicado sobre temas de historia geografía, población y política del océano más grande del mundo”, aseguro Royo en su intervención.
Aparte del texto amplio y comprensivo, cuenta con 434 figuras en blanco ynegro, y 106 preciosas láminas gráficamente ilustradas, que fueron anexadas por el grupo de lectores del libro y el editor, de los archivos españoles, tiendas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de Sevilla y Cataluña.
El escritor agradeció y firmó ejemplares.
Margarita Vásquez
Directora de la APL
“Se presenta un libro que intimida solo por su nombre. Es trabajo y estudio lo que tenemos frente a nosotros, y es una alegría tener un primer acercamiento con este texto en la Academia”.
Arístides Royo
bibliotecario de la APL
“Lo importancia de un texto como este, está en conocer cómo el Pacífico, de ser un sitio no descubierto, se transforma en la actualidad es una de las regiones más desarrolladas del mundo”.
Orit Btesh
El Hombre de la Mancha
“Mi interés es que Panamá conozca su historia. Apoyé el libro desde que lo conocí y apoyé su gestión, lo venderemos en Panamá y en el futuro, en la tienda que tendremos en Bogotá”.
Foto: E. Oses
Yalena Ortíz
[email protected]
Twitter @yortiz08755482
Instagram @y.ortiz