Artesanías, un legado que se debe proteger


Desde hace varios años, la venta de imitaciones de artesanías panameñas ha ido ganando terreno en comercios y ferias del país. Blusas estampadas con motivos de molas, accesorios con diseños copiados de comunidades originarias y vestidos típicos reproducidos sin autorización se han convertido en una preocupación constante para los verdaderos artesanos.
La directora encargada de Artesanías, Dhavinia de Mares, explicó que la institución ha conformado una mesa de trabajo interinstitucional para analizar los casos de comercios que incumplen la normativa y tomar las medidas necesarias. “Estamos revisando los expedientes junto al Ministerio de Comercio e Industrias y la Autoridad Nacional de Aduanas, para asegurar un control más riguroso sobre los artículos que ingresan al país o se venden localmente sin cumplir con los requisitos establecidos”, detalló.
Además, la directora señaló que esta situación se agrava especialmente en temporadas comerciales, cuando aumentan las ventas de prendas que reproducen de forma indebida los estilos folclóricos y tradicionales.
Por su parte, Julissa Carrillo, Secretaría General del Sindicato Nacional de Artesanos de Panamá, coincidió en la urgencia de tomar medidas más firmes y en la necesidad de que las autoridades actúen de manera conjunta. “La responsabilidad recae estrictamente en el ente rector, en Aduanas, Migración y el Ministerio de Cultura, esto está avasallando a los artesanos. Si lo seguimos permitiendo y no hay compromiso, desaparecemos”, advirtió.
Carrillo también resaltó que los gremios han presentado denuncias ante las autoridades competentes, pero aún falta mayor compromiso institucional para enfrentar el problema de fondo.
