Cultura

Astronomía, pasión que crece en el país

Con el creciente interés y las iniciativas en todo el país, Panamá tiene un espacio donde la ciencia y la contemplación del cielo está inspirando a nuevas generaciones de astrónomos, investigadores y ciudadanos

14 de agosto de 2025

La astronomía en Panamá ha ido consolidándose como una disciplina de gran importancia, tanto científica como educativa y cultural. Observar el cielo nocturno no solo permite conocer el universo, sino también despertar la curiosidad, fomentar el pensamiento crítico y acercar a la población a conceptos científicos que tradicionalmente parecían lejanos.

Según Aulio Hernández, miembro de la Asociación Panameña de Aficionados a la Astronomía (APPA), durante la época de lluvias las observaciones se limitan y se enfocan principalmente en reuniones mensuales planificadas, que suelen realizarse el tercer jueves de cada mes en el domo de la Universidad de Panamá.

“Estas reuniones permiten organizar observaciones lunares y otras actividades astronómicas para colegios y público interesado, siempre dependiendo del clima. Además, el grupo de Coordinadores Nacionales de Educación en Astronomía del cual forma parte APPA, ofrece cursos a estudiantes de ciencias y áreas afines para fortalecer el currículo docente en astronomía y mejorar la enseñanza de esta disciplina en las escuelas”, expresó el astrónomo Hernández.

Mientras, Rodney Delgado, quien es astrofísico y astrónomo, destacó que la astronomía no es solo para científicos o grandes observatorios. “Con un pequeño telescopio y curiosidad, cualquiera puede asomarse al universo. Vivimos en un país donde las estrellas a veces se esconden tras las nubes, pero eso no significa que no estén allí, esperando ser descubiertas”.

Ambos astrónomos detallaron que, a nivel nacional, distintas instituciones, agrupaciones científicas y aficionados han impulsado actividades que buscan acercar esta disciplina a todos los públicos.

En la ciudad de Panamá se realizan talleres de observación con telescopios, conferencias y charlas educativas en escuelas, universidades y centros culturales, así como jornadas de observación nocturna en parques y áreas abiertas, donde los participantes pueden aprender sobre planetas, constelaciones y fenómenos astronómicos como eclipses y lluvias de meteoros.

“Los encuentros que hay cada año fomentan el interés por la ciencia en niños, jóvenes y adultos con proyectos astronómicos”, manifestó Aulio Hernández.
$!Astronomía, pasión que crece en el país
Grupos de astrónomos en Panamá

ml | En las provincias y en la ciudad de Panamá, las iniciativas astronómicas están permitiendo a las comunidades rurales conectarse y aprender sobre planetas, constelaciones y fenómenos como eclipses y lluvias de meteoros. Hoy en día existen 9 agrupaciones: “Astro afición Pty”, “Piloto Astrónomo”, “Sirius Saac”, “Astro Tour”, “Astro Guía”, “Astro Azuero Chitré”, “Astro Fotografía Panamá”, “Dirección de Ciencias Espaciales” y “Fobos Media”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR