Coclé, semillero de presidentes
La provincia de Coclé ha visto nacer nueve hombres que se han sentado en la silla presidencial desde el año 1867









El Palacio de Gobierno de Coclé mantiene una galería con los nueve hijos de la provincia que han llegado a la silla presidencial durante la época Republicana.
El primero fue penonomeño Ramón Maximiliano Valdés, quien se convirtió en el séptimo presidente de la República el 1 de octubre de 1916 y murió en el cargo el 3 de junio del 1918. En su gestión se fundó la Cruz Roja Nacional, aprobó la declaración de Panamá y Colón como puertos libres y la apertura de la primera Escuela de Medicina.
En 1924, fue el turno de un aguadulceño, Rodolfo Chiari Robles, quien ocupó la presidencia entre octubre de 1924 y octubre de 1928. En su mandato enfrentó situaciones delicadas como: la Rebelión Guna, en febrero de 1925, y el movimiento de inquilinos, que se dio en octubre del mismo año.
Le sigue Harmodio Arias Madrid, segundo penonomeño y 15º presidente de Panamá, entre el 3 de enero y el 16 de enero de 1931, tras el derrocamiento del presidente Florencio Harmodio Arosemena; y luego, fue elegido como 17º mandatario de Panamá, cargo que ocupó desde el 5 de junio de 1932 hasta el 1 de octubre de 1936. Fue el primer mandatario latinoamericano en funciones que visitó la Casa Blanca. Reorganizó la Contraloría General de la República y el Banco Nacional, y fundó la Caja de Ahorros.
Tres años después, en 1939, tras la muerte de Juan Demóstenes Arosemena, el abogado y político penonomeño Ezequiel Fernández Jaén ocupó el cargo, desde el 16 hasta el 18 de diciembre de 1939 (tres días), en calidad de “Segundo Designado, Encargado del Poder Ejecutivo” hasta la llegada de Augusto Samuel Boyd.
Meses después, en 1940, su compatriota penonomeño Arnulfo Arias Madrid sería elegido para su primer periodo presidencial. Ostentó el puesto en tres periodos no consecutivos: 1940-1941 (derrocado por un golpe de Estado dirigido por el general Ricardo Adolfo de la Guardia), 1949-1951 ( tras la muerte de Arosemena y fue destituido y encarcelado) y 1968 (derrocado solo 11 días después de haber tomado posesión). Se le atribuye la creación de la Caja de Seguro Social; fundación del Banco Agropecuario e Industrial, autorizar el voto a la mujer, creó un nuevo régimen electoral y fomentó la separación de los poderes.
En el año 1941 dos coclesanos ocuparon la silla presidencial. El natariego José Pezet Arosemena, quien como Primer Designado ocupó la silla tras la ausencia del Dr. Arnulfo Arias Madrid por un viaje a la frontera con Costa Rica, del 14 al 19 de julio de 1941. Tras el golpe de Estado fue encarcelado en la Modelo. Y, en su calidad de segundo designado, el antonero Ernesto Jaén Guardia lo reemplazó durante algunas horas, el 9 de octubre de 1941, pues enseguida renunció.
Finalmente, el último cuya cédula inicia en 2 en ocupar la presidencia fue el aguadulceño Nicolás Ardito Barletta Vallarino. El 41° presidente de Panamá, permaneciendo en el cargo desde el 11 de octubre de 1984 hasta su dimisión el 27 de septiembre de 1985.