Cultura

Controlar ingesta de azúcar, obligatorio para enfermos

01 de agosto de 2019

La alimentación es la clave para evitar padecer de diabetes, según explica el doctor Pablo Fletcher, presidente de la Sociedad Panameña de Endocrinología.
El experto cuenta que todos los alimentos que contengan azúcar simple se debe evitar.

Además, cuenta que todo lo que es harina blanca y procesada se absorbe más rápido y el diabético no tiene la capacidad para asimilarlo, por eso produce un pico de glucemia importante en ese individuo.

Mitos

Manifiesta que hay personas que piensan que la miel y la raspadura son naturales y no les afecta, esto es un error, ya que contienen altos niveles de azúcar concentrada. Cuenta que otro mito que está arraigado en las personas son los “jugos naturales”.

“Aunque no le agreguen nada, esto también tiene un contenido importante de sacarosa. No es igual la porción calórica de la bebida a si decide comerse la fruta entera, porque de la última forma está ingiriendo fibra. Esos detalles son importantes y los deben tener presente para ir minimizando el impacto de la enfermedad”, narró.

Aprender a comer

Mercedes de González, del Club de Diabéticos de la Policlínica de Bethania, explica que no es que los pacientes diabéticos tengan una dieta restrictiva, sino que deben comer seis veces al día, en cantidades mínimas.

“Es importante ingerir las tres comidas, dos meriendas y en la noche una colación nocturna, que es tomarse un té o una galleta porque un paciente no puede pasar 10 horas sin consumir nada. Si uno cena a las seis de la tarde no puede esperar hasta las seis de la mañana, porque puede tener un coma diabético”, expresó.

De González, quien es paciente de esta patología, agrega que se deben evitar las comidas con azucares simples, grasas y carbohidratos, para que así disfruten una vida llevadera.

“En la policlínica tienen un programa denominado Salud para Adultos, en el cual todos los meses dictan charlas variadas para educar a los pacientes sobre diversos temas relacionados con esta enfermedad como: tipo de medicamentos, nutrición, oftalmología y otros que influyen en la diabetes”, relató.

Medicamentos más utilizados

La metformina, fármaco antidiabético oral se utiliza en el tratamiento y la prevención de la diabetes tipo 2, en pacientes con sobrepeso, así como en los niños y personas que presentan una función renal normal.

Este medicamento fue descrito en la literatura científica por Emil Werner y James Bell en 1922, sin embargo, no fue hasta 1929 que Slotta y Tschesche​ descubrieron su acción de disminución de los niveles de glucosa en la sangre de los conejos, señalando que era el más potente de los análogos de la biguanida hasta entonces estudiado.

En la década del 50 fue el diabetólogo Jean Sterne el primero en usar la pastilla en seres humanos como terapia para el tratamiento de la diabetes y acuñó el nombre de “comedor de glucosa”, con el que nombró al fármaco y finalmente publicó sus resultados en 1957.

La insulina fue descubierta por Frederick Grant Banting, Charles Best, James Collip, y J.J.R. Macleod de la Universidad de Toronto (Canadá). Estudios han demostrado que la sustancia es una alternativa segura, tolerada y aceptada para el tratamiento a largo plazo de la diabetes tipo 1 y tipo 2, incluso desde el primer día del diagnóstico.

En la actualidad en Panamá, uno de cada 11 adultos mayores tiene glucosuria y dos de cada 5 féminas es afectada por la condición, siendo su novena causa de muerte. En tanto, a nivel mundial hay 60 millones que padece la enfermedad.

El Instituto Conmemorativo Gorgas, en su estudio de 2012, publicó que 9 de cada 10 personas padecían de esta dolencia en el país.

Patologías relacionadas

La diabetes está íntimamente relacionada con el colesterol alto, lípidos elevados, triglicéridos, hipertensión arterial, entre otros padecimientos, según explica el doctor Pablo Fletcher.

Asegura que si el azúcar está descontrolado, se afecta todo lo demás.

Por ejemplo, esta enfermedad puede aumentar el riesgo de que se presenten problemas en el corazón y vasos sanguíneos, debido a la hiperglicemia (aumento del azúcar en sangre).

Esto incluye infartos, dolor torácico o angina y obstrucciones en las arterias que nutren de sangre el corazón.

La obesidad es otra patología asociada a este padecimiento, por eso es importante que vigile su peso como estrategia importante para prevenir otras complicaciones. El índice de masa corporal es una manera de saber si se tiene un peso saludable o no.

Este se calcula dividiendo los kilogramos de su peso por el cuadrado de la estatura en metros (IMC = peso [kg]/ estatura2 [m2]).

También puede tener otras afecciones como problemas en la tiroides, esta hormona es responsable de regular muchas de las funciones en el cuerpo humano.

Cuando la producción de esta disminuye se produce una condición llamada hipotiroidismo y cuando aumenta hipertiroidismo. En ambos casos pueden presentarse síntomas digestivos, del corazón, la piel, variaciones en ánimo o el peso. Si le hicieron el diagnostico de diabetes tipo 1 también debe revisar cómo está la función de la tiroide.

PIES

NOTA

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR