Cultura

El puma, guardián del bosque

16 de septiembre de 2025

El puma, también conocido como león americano, es uno de los felinos más grandes y solitarios de América. Se caracteriza por su agilidad, fuerza y sigilo, siendo un depredador clave para mantener el equilibrio de los ecosistemas, ya que regula las poblaciones de herbívoros y otras especies. Su presencia garantiza la salud de los bosques y selvas donde habita.

El jefe nacional de biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), Erik Núñez, explicó que para contrarrestar los riesgos que enfrentan estos felinos, actualmente el Ministerio de Ambiente ejecuta estrategias como el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, el monitoreo de las poblaciones de felinos y la promoción de mejores prácticas ganaderas para minimizar el conflicto con otras especies. Además, se trabaja en colaboración con ONG’s, comunidades locales y la academia para garantizar la coexistencia entre humanos y felinos silvestres.

Por otra parte, Susan Marín, quien es bióloga ambiental, destacó que “la especie de puma concolor, conocida como puma oriental, se encuentra en el listado de especie en peligro de extinción en la resolución 0657 del 2016, donde se le coloca en una condición de vulnerable. Lo que puede llegar a ser una especie en extinción, en caso de que no se tomen los correctivos necesarios para que la condición en su ambiente natural mejore”.

Asimismo, Marín agregó que la pérdida y la fragmentación del hábitat conlleva a que se pierda la conectividad de los bosques. “Otro de los factores puede ser el cambio climático que hace que se altere la distribución del pez”, resaltó.

En Panamá, estás especies se encuentran en varias regiones del país. Sus hábitats incluyen bosques húmedos, montañas, reservas naturales y parques nacionales. Entre las zonas dónde se reportan más presencias destacan la comarca Ngäbe-Buglé, Darién, Chiriquí, Bocas del Toro y áreas protegidas del interior del país.

$!El puma, guardián del bosque
“Hay crecimiento demográfico de las personas y con esto se va a una reducción de la cobertura boscosa”, expresó Marín.
Cuidados

Proteger y crear áreas silvestres para sus recursos alimenticios y espacio para vivir.

Realizar campañas de concienciación sobre la importancia del puma.

Promover el uso de perros guardianes y corrales reforzados para proteger el ganado.

Fomentar la investigación con tecnología como collares GPS y cámaras trampa.

Nutrición

La presa principal son los ciervos, aunque también caballos, alces, venados y otros.

También consumen presas más pequeñas: conejos, liebres, roedores, aves y reptiles.

Pueden atacar y comer ganado doméstico, como ovejas, cabras y terneros jóvenes.

Son carnívoros obligados y no consumen carroña; su dieta se basa en la carne que cazan.

Un puma rescatado

ml | Tras 15 años de vivir en un confinamiento insalubre y estresante, Baruma, un majestuoso puma, ha encontrado una segunda oportunidad. Este felino, que languidecía en una jaula inadecuada en Jacú, Chiriquí, ha sido rescatado y trasladado al Jardín Botánico Summit de la Alcaldía de Panamá, donde su transformación ha cautivado a todos.

Tags:
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR