Cultura

El sabor de la cocina coreana

07 de agosto de 2025

La comida coreana ha ganado terreno en Panamá en los últimos años, cautivando paladares con su mezcla de sabores intensos, picantes y fermentados.

Platos como el kimchi, el bulgogi, el tteokbokki o el popular bibimbap ya forman parte del menú de varios restaurantes en la ciudad. La experiencia para los comensales va más allá del gusto: incluye música K-pop, decoración temática, cocina en la mesa y hasta diversas opciones veganas.

Este auge gastronómico refleja el creciente interés por la cultura surcoreana en el país, impulsado por el K-pop, los doramas y las redes sociales. Esto ha despertado la curiosidad de una nueva generación dispuesta a explorar sabores del otro lado del mundo.

Además, el mercado coreano en Panamá ha ido en aumento, con supermercados en todo el país como Arisu K-Mart, Asia Market, Korean Market y The Ramyun Station, muchos de ellos ubicados en el Super Centro El Dorado, ofreciendo una gran variedad de productos como ramen y postres.

Plato insignia de los coreanos

ml | El plato típico en la mesa coreana es el “Kimchi”, siendo este un acompañamiento que consiste en vegetales salteados y fermentados, usualmente repollo y rábanos revueltos con una pasta picante que contiene chile, ajo, cebollín, jengibre, aceite de pescado y otros más, de acuerdo a la variedad.

Dado sus ingredientes, su sabor es salado y picante y su olor bastante fuerte y peculiar. Es servido en la mesa junto con arroz cocido o acompañado con kimchi jjigae, un popular estofado de kimchi y el kimchi fried rice.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR