Fe, historia y devoción por el ‘Cristo Negro’
Más que una fiesta religiosa, el Cristo Negro de Portobelo representa la unión de la historia, la fe y la identidad panameña que une a generaciones enteras
Cada 21 de octubre, el pequeño poblado de Portobelo, en la provincia de Colón, se convierte en el epicentro de una de las manifestaciones religiosas más grandes y sentidas de Panamá: la fiesta del Cristo Negro, también conocido como el Nazareno de Portobelo.
Miles de peregrinos de todo el país y el extranjero llegan a este sitio costero para cumplir promesas, agradecer milagros o pedir favores al venerado Cristo de tez oscura. Además, a lo largo de los años, el Cristo Negro ha sido símbolo de esperanza para las comunidades afrodescendientes y de fe para toda la nación. Su presencia está profundamente ligada a la identidad cultural y religiosa de los colonenses, y su festividad combina expresiones de religiosidad popular, música, danza y tradición oral.
El músico de la KShamba Óscar Cruz expresó que desde niño seguía la tradición de su familia, ahora que es adulto lo hace por convicción. Asegura que gracias al Nazareno “tiene una carrera exitosa”.
También, el Dj Mckoy contó que lo empezó a seguir por acompañar a la gente de su barrio. En esta fecha siempre acostumbra a realizar rituales como ayunar y rezar por sus allegados.
Durante la celebración, se realizan misas, procesiones y cantos. Muchos peregrinos llegan descalzos o de rodillas hasta la iglesia de San Felipe, donde se encuentra la imagen. Al anochecer, el Cristo es sacado en procesión, vestido con su túnica nueva elegida meses antes por los devotos, mientras el silencio y las velas marcan el paso solemne de la fe.
ml | Las festividades culminarán este 21 de octubre con la Solemnidad de Jesús Nazareno, que incluirá una procesión solemne seguida de la Eucaristía a las 5:00 p.m., la Parroquia San Juan Bosco de Pedregal tendrá la misa por el párroco P. Euclides Rivera a las 6:30 p.m. El punto culminante de la Parroquia San Miguel Arcángel en Calidonia inicia a las 8:30 a.m., con el Santo Rosario, seguido de la Eucaristía a las 9:00 a.m., y en la tarde, Santo Rosario a las 4:30 p.m., y misa solemne a las 5:00 p.m., que concluirá con la tradicional procesión con la venerada imagen del Nazareno por las calles del corregimiento.