Guararé se viste de gala
Lourdes Mercedes Esquivel Cedeño, reina del festival, invita a preservar la cultura

Guararé se prepara para vivir una vez más la esencia de la tradición panameña con la edición número 73 del Festival Nacional de la Mejorana.
Las actividades se iniciarán con la coronación de su reina, Lourdes Mercedes Esquivel Cedeño, quien ascenderá al trono el 20 de septiembre en el emblemático Palacio de la Mejorana.
Esquivel, de 18 años y futura estudiante de psicología, no solo es una reina de belleza, sino una guardiana de la tradición. Con orgullo, compartió que ha soñado con este momento desde niña, inspirada por su familia y por su tía, quien fue reina en 1998.
La joven soberana, quien además toca la mejorana, invita a las nuevas generaciones a preservar la cultura y a participar de todas las actividades del festival que, desde 1949, honra la identidad y el legado de Panamá.
Por su parte, David Vergara García, vicepresidente del Patronato del Festival, confirmó que, tras la coronación, la celebración hará una pausa para honrar a la patrona, la Virgen de la Merced, con su procesión el martes 23 y la misa el miércoles 24 de septiembre.
García manifestó que la programación folclórica, se retomará el 25 de septiembre, con un viaje a las raíces culturales de Panamá. La jornada iniciará con una emotiva romería al busto de Manuel Fernando Zárate, recordando su invaluable legado.
La noche se encenderá con concursos de saloma, grito y décima cantada. El viernes, la adrenalina llegará con la corrida de toros y la singular “Atolladera” o “Día Sereno”, donde vacas y toros invitan a juegos bufos y a enlodarse, una experiencia que, hasta la reina, con su vestido blanco, vivirá con alegría.
Ese mismo día, el concurso de indumentaria “Dora Pérez de Zárate” exhibirá atuendos ancestrales que narran la historia del vestuario panameño.
El también folklorólogo cuenta que los sábados del Festival de la Mejorana son sinónimo de dinamismo y talento emergente. Desde tempranas horas, el Palacio de la Mejorana acogerá concursos infantiles y adultos de tambor y acordeón, incluyendo el prestigioso concurso “Didio Borrero” para niños y el codiciado “Gelo Córdoba” para acordeonistas adultos, que ha catapultado al estrellato a figuras como: Jhonathan Chávez, Víctor Bernal, Alfredo Escudero, Manuelito Gómez, Osvaldo Ayala, Yeyny Santamaría, entre otros.
Este año, el festival rendirá homenaje a Simón Saavedra, destacado violinista, instructor de canto y compositor, y a Francisco Paz, quien recibirá el premio Dora Pérez de Zárate por su invaluable trayectoria.
