Cultura

Héctor Gallego: Sigue en la memoria del pueblo

Sacerdote colombiano que dedicó su vida a la defensa de los más humildes en el corazón de Veraguas, y cuya ausencia sigue doliendo en la historia panameña

10 de junio de 2025

A 54 años de su desaparición forzada, el nombre del padre Héctor Gallego sigue vivo en la memoria colectiva de Panamá. Su compromiso con las comunidades campesinas de Santa Fe, en Veraguas, lo convirtió en símbolo de lucha por la justicia social y en mártir de la fe y los derechos humanos.

Era 1971 cuando Gallego, quien entonces tenía apenas 33 años, fue sacado de su vivienda por miembros de la Guardia Nacional en Santa Fe, Veraguas. No volvió a saberse de él. Lo que sí se supo, con el paso de los años, fue la dimensión de su obra: organizó campesinos, impulsó cooperativas, habló de justicia social desde el púlpito y fuera de él, y se enfrentó con una valentía desarmada a los intereses de terratenientes y al régimen militar de turno.

Hoy, más de medio siglo después, las comunidades que él ayudó a formar siguen vivas, y su ejemplo inspira a nuevas generaciones de líderes sociales, religiosos y defensores de derechos humanos.

“Seguimos levantando nuestra voz y nuestro clamor para que se haga justicia y sobre todo que se sepa la verdad. Yo estoy aquí en Panamá hace 26 años buscando la verdad y este clamor lo seguimos levantando porque queremos saber ¿Dónde está Héctor?”, declaró en TVN Edilma Gallego quien es hermana del desaparecido cura Héctor Gallego.

La reciente recaptura de Eugenio Magallón, uno de los condenados por su desaparición, ha renovado las esperanzas de que algún día se cierre este capítulo oscuro. Mientras tanto, el nombre del padre Héctor Gallego permanece intacto en la conciencia de Panamá.

Hoy, su figura representa el compromiso ético de la Iglesia con los oprimidos, donde cada año su memoria se honra en diversas actividades religiosas y cívicas. Más allá de su desaparición, el padre Gallego vive en cada lucha por la dignidad humana en Panamá.

54 años desde su desaparición

ml | En el corregimiento de Santa Fe, este aniversario se conmemora con caminatas, eucaristías y actos de reflexión. También, con un grito que no se apaga: el pedido de verdad y justicia. A pesar de que algunos responsables fueron juzgados años atrás, el paradero de sus restos sigue siendo desconocido.

“Encontrar el cuerpo de Héctor no es solo un acto de justicia personal, es una deuda histórica con todo un pueblo”, dijo monseñor Ulloa.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR