Cultura

Inseminación, esperanza de ser padres

En Panamá, existen opciones públicas para realizar inseminación artificial, como la Clínica de la Pareja Infértil del Hospital Santo Tomás, que ofrece procedimientos a bajo costo para quienes no pueden pagar tratamientos privados

22 de septiembre de 2025

La inseminación artificial se ha consolidado en Panamá como una alternativa real para quienes enfrenta dificultades para concebir.

Está técnica de reproducción asistida consiste en introducir espermatozoides previamente seleccionados en el útero de la mujer durante su período de ovulación, con el objetivo de aumentar las probabilidades de embarazo.

“El perfil de mujer que decide ser madre sin pareja ha crecido en los últimos años. Se trata de pacientes con una vida profesional activa, independencia económica y estabilidad emocional”, señala el Dr. Saúl Barrera, director médico de IVI Panamá.

“Son mujeres decididas que no están dispuestas a postergar ni a renunciar a su deseo de ser madres por no tener una pareja”, agregó el médico.

Además, Barrera detalló que en el país los tratamientos de reproducción asistida, incluida la inseminación artificial, se comenzaron a desarrollar hace varios años, principalmente en clínicas privadas especializadas.

Actualmente, se estima que se realizan alrededor de 1,200 procedimientos anuales, entre inseminaciones y técnicas más complejas como la fecundación in vitro.

Factores relacionados con la mujer

ml | Se recomienda que la mujer tenga menos de 38 años ya que la reserva ovárica disminuye con la edad, debe tener la capacidad de reproducir óvulos saludables, una de las trompas de falopio debe estar en buenas condiciones y permeables.

22%
De las pacientes que acuden a consultas de evaluación en Panamá son mujeres sin pareja.
Tags:
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR