‘It’, dos letras que paralizan de miedo

EFE | Stephen King escribió "It" en plena era Reagan, pero la historia sobre un payaso que siembra el terror en un pueblo de EE.UU., contiene una reflexión sobre la parálisis colectiva que provoca el miedo que también puede aplicarse a la época actual, y está implícita en la versión cinematográfica de Andy Muschietti.
El director argentino, que entró en Hollywood por la puerta grande con su ópera prima "Mamá" (2013), producida por Guillermo del Toro, considera la novela de King "premonitoria" de lo que ocurre ahora con Donald Trump "de modo más obsceno".
"El libro puede verse como una analogía de lo que es vivir en una cultura del miedo en la que gobiernos y corporaciones lo utilizan como herramienta para controlar", subrayó el director, acompañado en su visita a España por su hermana y productora del filme, Bárbara Muschietti.
Si la trama original se desarrollaba en los años cincuenta, Muschietti se la lleva a los ochenta y de paso se suma a la oleada de nostalgia ochentera que últimamente invade la ficción audiovisual. La estructura también es diferente, y el final prepara al espectador para una posible segunda parte.
Según Muschietti, el estudio quiere hacerla y él también, y ya están trabajando en el guión, pero todo depende de cómo responda el público a esta primera entrega, que llegará el próximo 8 de septiembre a EE.UU. Al argentino le respalda su éxito precedente: "Mamá", otra cinta de terror protagonizada por Jessica Chastain y Nicolaj Coster-Waldau, con un presupuesto de unos 20 millones de dólares, que recaudó más de 146 millones en todo el mundo.