Chapman: reducción de deudas y gastos para mejorar las finanzas
El ministro del MEF, Felipe Chapman, advirtió que la deuda pública ya representa una importante carga para las finanzas por lo que la clave no está en aumentar las asignaciones de fondos, sino en garantizar el uso eficiente de recursos


La asignación eficiente de recursos, priorización del gasto, reducción de la deuda pública y acciones estructurales a largo plazo, son las medidas que hay que tomar para sostener las finanzas públicas y tener un presupuesto que se pueda ejecutar, así lo explicó Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas (MEF).
Las declaraciones del ministro se dieron durante la presentación del Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026, que asciende a $34,901 millones. Según Chapman el elevado presupuesto obedece a aumentos salariales por leyes especiales, el pago de la deuda, intereses y aportes extraordinarios a la Caja de Seguro Social.
El presupuesto contempla $23,760.2 millones para funcionamiento y $11.140.6 millones para inversión.
Chapman reconoció que existe una “compleja situación fiscal, caracterizada por obstáculos legales y estructurales, compromisos acumulados y una elevada carga del servicio de la deuda producto del aumento en el saldo de la misma, más la presión al alza de las tasas de interés en los mercados”.
“Si estas condiciones persisten, el espacio fiscal será limitado, lo que exige priorización en el gasto, eficiencia en la asignación de recursos y una visión de largo plazo para restablecer la sostenibilidad de las finanzas públicas. Este presupuesto incorpora las medidas estructurales de esta administración orientada a fortalecer la credibilidad fiscal, aumentar la transparencia y mejorar la eficiencia del gasto público”, dijo Chapman.
El titular del MEF, detalló que es necesario un ordenamiento progresivo de las finanzas públicas “que nos lleve a disminuir el saldo negativo fiscal, llámese déficit, con el objetivo de que, antes que finalice esta década o a inicios de la siguiente administración, alcancemos un punto de equilibrio o un saldo positivo”.
El funcionario concluyó que “el balance positivo es el que reflejará el Balance Fiscal antes de pagar intereses y romperíamos con el patrón vicioso de tener que pedir prestado” para pagar esos compromisos. Lo cual es cada vez “más perjudicial por los niveles de endeudamiento que tenemos, no solo en el saldo total de la deuda, sino también en su relación versus el tamaño de la economía”.
ML | Los diputados José Pérez Barboni, Betserai Richards, Manuel Samaniego y Augusto Palacios, están de acuerdo con cualquier tipo de medida de contención de gasto que busque establecer un estado de austeridad y que no sea un solo órgano del Estado, para solucionar el alto déficit fiscal que existe y las bajas recaudaciones. Afirmaron que esperan las vistas presupuestarias para debatir la situación.