La cerveza artesanal posee mejor sabor y olor
O. González | Hay quienes prefieren que la bebida alcohólica sea más amarga
El fundador de Buenas Pintas, Noel Sánchez, explicó que los ingredientes básicos de la cerveza artesanal son: agua, malteado de cebada, lúpulos y levadura. Se pueden enriquecer las recetas con distintos aditivos naturales, con el fin de lograr un toque natural en el productor.
Recalcó que no se deben utilizar aditivos para diluir; la mayoría de cervezas masivas, para abaratar costos, sacrifican ingredientes usando sustitutos y trucos técnicos, por ende el sabor y calidad no es igual.
“El maíz y el arroz son sustitutos de la malta, lo que genera malas azúcares, le quita sabor y agua a las cervezas. Al final se tiene un producto que es un desastre”, dijo el experto.
Aseguró que lo artesanal le ha dado el lugar que merece la cerveza en la oferta gastronómica y ya no se ve como una bebida barata, hecho simplemente para refrescar, sin sabor y efervescente.
Existen 110 estilos de cervezas, enumerados en 30 categorías. Dependiendo del tipo será el tiempo adecuado para mantener en reserva, éste varía desde los tres meses hasta años en barriles.
Sánchez aseguró que la artesanal tiene tres razones de ser: las fábricas artesanales son independientes, las cervecerías artesanales utilizan procesos correctos y tradicionales; es decir, no se hacen en automatizado industrial masivo y la cantidad de resultado es menor que el de las fábricas, lo que representa un producto sin aditivos para diluir que abarate costos. También, produce muy poca resaca.
Expresó que las cervezas son apariencia, aroma, sabor, amargor y textura, lo que la persona aprende a disfrutar de menos cantidad y de mejor calidad. La temperatura en que se consume, depende de la clase que sea, si es una lager, tiene que ser a tres grados centígrados y podría subir hasta ocho grados.
Es importante tomarla en vaso de vidrio porque la persona podrá sentir el olor y ver el color; mientras, la botella limita todo por el orificio.
Explica que los productos que están en lata son protegidos por el aluminio que es considerado un mini barril.
“La lata enfría más rápido por ser de aluminio, protege de la luz, mantiene la frescura y es más amigable para el ambiente. Se debe servir en vaso”, resaltó Sánchez.
Dijo que hay personas acostumbradas a tomar cervezas industriales ligeras con muy poco sabor y aroma, lo que predomina el olor a metal.
Descubre los procedimientos para hacer una cerveza artesanal
ML | Noel Sánchez de Obaldia contó que para hacer una cerveza artesanal existen procesos que tienen su temperatura y tiempo preciso, todo dependerá de lo que el productor desee. Estos procesos se dividen en:
Macereado
- Se deberá sacar con agua los azúcares de los granos de cebada, previamente molidos.
Cocción
- La primera ronda de lúpulos (amargor)
- La segunda ronda de lúpulos (aroma y sabor).
Fermentación
- Se le deberá agregar la levadura para que consuma los azúcares y los expulse, convirtiéndola en alcohol y el dióxido de carbono.
Karoline Santana
[email protected]
Twitter: @karolineliz
Instagram: @karolineliz