La industria textil está en cuidados intensivos por falta de estímulos
La industria textil en Panamá está pasando por momentos difíciles y está a punto de desaparecer. Según dueños de fábricas como Fermín Chan, Govil y Creaciones Corro, uno de los factores que ha llevado a el sector a esta crisis es la falta de mano de obra e institutos o centros que enseñen sobre costurería y despierten el interés de los jóvenes por esta profesión.
“Antes había más escuelas de modistería y hoy ya no existen. Las chicas no están interesadas en este mercado, debido a la diversidad de oportunidades que le ofrece actualmente el país”, dijo Fermín Chan, dueño de la fábrica con el mismo nombre.
Augusto Corro, propietario del taller Creaciones Corro, acusa al Ministerio de Educación de eliminar la materia “Educación para el Hogar” del currículo escolar y asegura que esa era la primera vía a través de la cual los estudiantes aprendían a coser, hacer bastas, poner botones y despertaban su interés por ejercer como modistas o sastres, al graduarse de los colegios. Agregó que otra opción de aprendizaje son los cursos, pero considera que lo que ofrece el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) es “muy básico” y no impulsa a los aplicantes a emprender la creación de sus propios talleres.
Ante este escenario, José Antonio Frías, director nacional de Currículo y Tecnología Educativa del Meduca, respondió que en el pénsun académico está la materia “Familia y Desarrollo Comunitario”, en la que los estudiantes aprenden sobre textiles y vestuarios, y que todas las escuelas están obligadas a impartirla.
Por su parte, Víctor De Cruz, coordinador del área textil del Inadeh, asegura que sí están impulsando la industria y que aparte del curso de modistería básica abrirán otro de alta costura, a petición de empresarios que tienen proyectos textiles y desean desarrollarlos con mano de obra local.
Por otro lado, la Universidad de la Tercera Edad de la Universidad de Panamá ofrece cursos de modistería a nivel básico, intermedio, avanzado, de alta costura, sastrería, bordados y tejidos, cortinas y colchas, vestidos estilizados folclóricos y otros.
Importaciones
La fábrica Govil indica que las importaciones de China son la mayor competencia del mercado panameño. “Nosotros nos caracterizamos por ofrecer un producto con la mejor calidad, pero las empresas buscan el precio que se ajuste más a su presupuesto, por lo que muchas veces optan por contratos con extranjeros”, aseguran.
Chan explicó que el 100% de su materia prima es importada y que la mayoría de las fábricas que han subsistido es porque “realizan importaciones para mantener sus marcas”.
Para Corro, si el gobierno sube los aranceles para proteger la industria, desaparecerán por completo y todo vendrá del extranjero.
Ciara Morris
[email protected]
Twitter: @CiaraMorris21
Instagram: CiaraMorris21