Cultura

Ramadán: tiempo de reflexión

El noveno mes del calendario islámico inició, por lo que la comunidad musulmana ayuna y ora con devoción

12 de marzo de 2024

Con la Luna nueva en el noveno mes del calendario islámico (marzo) inicia el Ramadán, una temporada respetada por musulmanes en todo el mundo y que es sinónimo de reflexión para el entendimiento con Alá (Dios).

Yunuf Mamkda, catedrático de filología y practicante del islam, explica que en esta época, desde que sale el Sol hasta que se oculta, los creyentes se abstienen de comer, beber y tener relaciones sexuales con sus parejas.

“Es importante resaltar que esto no es solo para los árabes, sino para los musulmanes en general. El islam es una religión profesada por más del 25% de las personas a nivel mundial; los musulmanes estamos en todas partes del mundo, somos de diferentes etnias y colores”, sostiene.

El ayuno en el mes de Ramadán es una obligación para todo hombre o mujer que se haya desarrollado y no tenga algún impedimento de salud. “Es uno de los cinco pilares del islam y una forma de poder aproximarnos a Dios”.

Pese a las prohibiciones, los practicantes mantienen su rutina diaria y realizan las oraciones obligatorias, que suman seis al final del día.

Mamkda asegura que: “En estas fechas el musulmán trata de esforzarse más para lograr esa espiritualidad que lo une con Dios”.

Por su parte, el imam Ahmed Bhiku destaca que en Ramadán se enfocan en hacer caridad o ayuda humanitaria, sin mirar la religión del prójimo.

Durante las noches de Ramadán se ora y se recitan partes del Corán, el libro sagrado del islam en el que se representa la palabra de Dios, revelada a Mahoma.

Conforme a Bhiku, las mujeres de la comunidad indostana acostumbran rezar en casa, mientras las árabes tienen la opción de asistir a espacios determinados en las mezquitas.

Los musulmanes celebran el fin de Ramadán con el “Eid al-Fitr” (la fiesta de la ruptura del ayuno), que comienza con oraciones comunitarias al amanecer. Durante estos tres días, los creyentes se reúnen para rezar, comer, intercambiar regalos y presentar sus respetos a los familiares fallecidos.

$!Ramadán: tiempo de reflexión
En Panamá existen alrededor de 20 sitios, entre mezquitas y centros de oración, para la comunidad musulmana
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR