Resurgimiento de los Combos Nacionales



La música de combos nacionales nacida en la provincia de Colón y en la ciudad de Panamá como una expresión popular que fusionó diversos ritmos con gran ingenio, está viviendo un proceso de recuperación que busca rescatar su valor histórico, preservar su esencia y proyectarla hacia las nuevas generaciones.
El movimiento impulsado por músicos y gestores culturales surge de la necesidad de darle continuidad a un género autóctono que, junto al típico, forma parte del patrimonio musical panameño. Para ello, se han creado espacios de formación y concursos donde jóvenes artistas reinterpretan los clásicos con arreglos modernos, manteniendo vivo un sonido que alguna vez fue el sello de la juventud colonense.
Isveth Davidson, presidenta del Movimiento “Pro Rescate del Género Combos”, explicó “queremos que los combos nacionales vuelvan a ocupar el lugar que merecen en nuestra cultura, que los jóvenes conozcan su historia y los hagan parte de su identidad, al igual que los demás géneros”.
Además, Davidson destacó que la recuperación del género también tiene un componente educativo y social: “llevarlo a las escuelas, motivar a las nuevas generaciones e impulsar la creación de una orquesta juvenil de combos nacionales”.
Loyd Gallimore, quien es músico y fundador del grupo “The Beachers”, señaló que con los eventos que se están realizando están buscando que la música no solo permanezca en los escenarios, sino que se convierta en una herramienta de orgullo cultural y de transmisión de valores comunitarios.
Gallimore también contó que algunos de los eventos que se realizan para recuperar el género cuentan con el respaldo de músicos de la vieja escuela y por talentos emergentes, que responden al convencimiento de que los combos nacionales representan mucho más que entretenimiento.
El género cuenta con memoria, resistencia y creatividad popular, un reflejo de cómo Panamá supo crear su propio lenguaje musical a partir de la sencillez y el ingenio.
ml | Los Combos Nacionales son un género musical emblemático que fusiona ritmos afroantillano y elementos de la música panameña tradicional. Este año se han realizado diferentes actividades iniciando con el concurso “La Nueva Estrella de los Combos Nacionales” que se extiende hasta el 11 de septiembre.
Además, este 11 de septiembre el Teatro Ateneo de la Ciudad del Saber se convierte en el escenario de “Pulso Market”, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., en una puesta en escena inédita que celebra la música, su evolución y la transformación de los medios musicales. Entrada gratis.