Cultura

Revolución Dule: 99 años de lucha por la identidad

Entre febrero y marzo de 1925, el pueblo guna se levantó contra el gobierno panameño

30 de enero de 2024

El pueblo guna conmemorará en febrero los 99 años de la Revolución Dule, hecho que marcó una nueva etapa en sus relaciones con las autoridades panameñas.

¿Qué pasó?

Desde 1907 el gobierno panameño incitó a los indígenas de la Comarca Guna Yala a desprenderse de las expresiones culturales que los diferenciaban (como su religión, lengua y vestimenta), pero no fue hasta febrero de 1925 que estos se unieron para levantarse en contra.

De acuerdo a Anelio Merry López, de la secretaría de información y comunicación del Congreso de Guna Yala, a este hecho se le llamó Revolución Dule y tuvo figuras claves como Ologindibibbilele (Simral Colman), Nele Kantule, Susu, Olonibiginya, entre otros.

“El pueblo tomó armas para enfrentar y sacar a la Policía Nacional que ya estaba en distintas comunidades de nuestro territorio. El mes no es casualidad, la dirigencia guna sabía que las autoridades panameñas allí eran menos por la realización del Carnaval en otras zonas”, detalló Merry López.

Durante el conflicto, los gunas también proclamaron la República de Tule y fijaron límites territoriales.

La disputa produjo heridos de ambos bandos, además ameritó la intervención de Estados Unidos.

Según Merry López, “el 4 de marzo se logró la firma de un acuerdo de paz entre el pueblo de Guna Yala y las autoridades panameñas, terminando así la situación”.

Agregó que: “La administración del entonces presidente Rodolfo Chiari se comprometió a parar las prácticas de hostigamiento, además de respetar la forma de vida del pueblo guna”.

Rommel Escarreola, historiador e investigador, comentó que durante el siglo 19 los grupos indígenas de Panamá fueron aislados.

“Considero que estos grupos deben guardar su autenticidad y cultura raizal como expresión y símbolo de su identidad; su incorporación a la fuerza siempre llevará a un fracaso”.

A juicio de Escarreola, Belisario Porras tuvo más éxito que Chiari en su intento de entablar relaciones con los gunas.

Las actuales autoridades gunas conmemorarán los 99 años de la Revolución Dule con actos protocolares en las comunidades de Aggwanusadub y Yandub.

$!Revolución Dule: 99 años de lucha por la identidad
La fecha escogida para conmemorar la Revolución Dule es el 25 de febrero; este es un día feriado comarcal

Guna Yala ha sido un referente con respecto a la demarcación de los territorios, es decir, en la declaración como una comarca. Desde aquel hecho se busca fortalecer la autonomía y autodeterminación como pueblo.

Como mujer emberá me siento orgullosa de las luchas que ha llevado el pueblo guna a través de la historia, pues estas han marcado la fuerza para que los indígenas tengamos derecho al territorio.

La Revolución Dule marcó un inicio violento en las relaciones entre el gobierno de Panamá y los indígenas. Considero que estas interacciones deben ser de respeto y alta diplomacia, que es lo que ellos se merecen.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR