Hay migrantes en todo el país
Giuseppe Loprete, OIM Panamá, hace un balance de la situación actual


Apesar de la reducción del tránsito por la selva del Darién, el flujo migratorio en Panamá no se ha detenido. Así lo advirtió Giuseppe Loprete, el jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá, quien reveló que al día de hoy están ingresando hasta 500 migrantes cada semana por diversas rutas.
Loprete explicó que, aunque el Darién “está cerrado” y la estación migratoria fue desactivada, el movimiento migratorio ha cambiado de forma, pero no ha desaparecido.
“Hoy se observa un fenómeno distinto: migrantes que llegan desde Costa Rica hacia Panamá, un flujo inverso al habitual, e incluso algunos que parten desde Colón, en zonas como Miramar o Palenque, para regresar por mar hacia Colombia o Venezuela. “En su mayoría son venezolanos”, dijo.
El funcionario alertó que muchos de estos migrantes ingresan por pasos no oficiales y quedan en condición irregular.
“Hay migrantes que no saben qué hacer, dónde pararse. No están entrando a EE.UU., y no pueden quedarse en un país porque la mayoría están sin documentos”, explicó.
En muchos casos, se trata de personas varadas, que no pueden avanzar ni regresar, y dependen de la asistencia de organismos internacionales.

“Son migrantes que vienen de Costa Rica están en situación prácticamente invisible. Muchos no saben qué hacer, dónde pararse. No están entrando a Estados Unidos y no pueden quedarse legalmente en Panamá porque no tienen documentos válidos”.