Cultura

Smithsonian digitaliza 40 millones de imágenes de polen para crear base de datos global

04 de agosto de 2025

Un equipo de investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) está digitalizando imágenes de polen de más de 18,000 especies de plantas tropicales para crear PollenGEO, una base de datos que estará disponible gratuitamente en línea y servirá para entrenar modelos de inteligencia artificial que identifiquen granos de polen de forma automática.

“La identificación rápida y precisa del polen puede ayudar a diagnosticar alergias, resolver crímenes, entender cómo cambiaron los bosques antiguos con el clima y datar depósitos de hidrocarburos”, explicaron desde STRI. La colección de polen del Smithsonian, ubicada en el STRI y en el Museo Nacional de Historia Natural (NMNH), es una de las más grandes del mundo.

“El valor del polen en paleontología se deriva de su durabilidad: algunos granos pueden durar cientos de millones de años, lo que ofrece una ventana a la historia de la Tierra”, destacó el palinólogo Carlos Jaramillo, líder del proyecto que involucra a más de 30 investigadores y estudiantes. La iniciativa también contó con el apoyo de 100 voluntarios que transcribieron datos de las fichas a la base digital.

El proyecto digitaliza más de 40 millones de imágenes de polen provenientes de colecciones como la Graham, Joan Nowicke, Isla Barro Colorado, Sian Ka’an y muestras fósiles del NMNH. “Este proceso transformará la identificación del polen de una actividad solitaria detrás de un microscopio a un proceso digital y universalmente accesible”, afirmó Andrés Díaz, coordinador de PollenGEO.

El entorno de inteligencia artificial para este proyecto está siendo desarrollado por la profesora Surangi Punyasena, de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign. Además, el equipo de STRI participa en el proyecto Trans-Amazon Drilling, que estudia la historia de los bosques amazónicos a través de núcleos de perforación.

La financiación de este trabajo proviene de la Institución Smithsonian, la Anders Foundation, Gregory D y Jennifer Walston Johnson, el Fondo 1923, la Dotación Rubinoff Big Bet, el Smithsonian Women’s Committee y el Smithsonian Life on a Sustainable Planet Pathfinder.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR