Cultura

¿Tomar café antes de dormir?

13 de noviembre de 2025

Dormir una siesta corta después de tomar café puede parecer una contradicción, pero la ciencia dice lo contrario, siempre y cuando esto se haga después de comer y no más tarde de las 17 horas (5:00 P.M.) puede ser beneficioso para nuestra salud, para nuestra higiene del sueño.

Esta práctica representa actualmente una estrategia viral que está muy extendida en redes sociales, conocida como ‘caffeine nap’, y que combina los beneficios restauradores de una siesta breve en menos de 30 minutos, y antes de las 16 y 17 horas de la tarde con el impulso estimulante de la cafeína, que empieza a hacer efecto justo al despertar.

Así, según los expertos, el resultado es la sensación de energía renovada, de mejor concentración, y de mayor estado de alerta.

Los beneficios de la ‘caffeine nap’

Para ello, la coordinadora del grupo de trabajo de Cronobiología de la Sociedad Española del Sueño, María José Martínez Madrid explicó que tomar cafeína antes de dormir la siesta sí cuenta con evidencia científica de que mejora los efectos de este pequeño descanso. “La cafeína nos ayuda a que no nos pasemos de esos 10 a 15 minutos de siesta porque tienen a hacer efecto en ese periodo de tiempo”.

Huir de la cafeína por la noche

“La hora de la toma del café y de la siesta dependerá de la persona. Si pensamos en después de comer depende de las costumbres de cada uno, pero puede oscilar entre las 3:00, 4:00 y 5:00; lo ideal siempre es no retrasar la siesta más allá de las 6:00 p.m. porque si no interferirá con el sueño nocturno”, agregó la coordinadora.

En esta última instancia, la experta en medicina del sueño remarca que el consumo de cafeína podría estar desaconsejado en personas que ya de por sí presentan problemas cardiovasculares, ansiedad o presión arterial elevada; y en caso de tomarla deberían controlar mucho la hora a la que se la toman, tal y como aconseja Martínez Madrid.

“No hay que olvidar que la cantidad de cafeína sí importa, aunque como todo depende de cada uno”, según expertos.
TE PUEDE INTERESAR