Cultura

Uso y significado del ornamento sacerdotal

01 de agosto de 2019


Pocos saben el significado de los vestuarios que portan los sacerdotes al dar las eucaristías, los cuales tienen un valor entre 150 a 300 balboas y en algunos de los casos son donados por los creyentes.

Simbolización de los tonos de indumentaria
La tonalidad blanca se utiliza durante las fiestas de Navidad, Pascua, memorias, celebraciones de santos no mártires y de la Santísima Virgen María. En algunos casos pueden portarlos en funerales.

La vestimenta roja la llevan en fiestas de la Pasión del Señor, misas del Espíritu Santo, memorias de Santos Mártires, Apóstoles y Evangelistas (excepto San Juan Evangelista y la fiesta de San Juan Bautista, pues se celebra su nacimiento y no su martirio).

Este tono también lo llevan en los funerales de Papas y cardenales, en la Basílica Vaticana.

El color morado es destinado para el periodo de Adviento, Cuaresma, misas de difuntos (también puede ser negro) y fiestas Penitenciales.
El dorado no es un color litúrgico, aunque en algunos casos, el misal afirma la posibilidad de usar color blanco o festivo, en el cual puede insertarse el dorado, aunquetambién cualquier otro tono.

Fabricación
En Panamá, la Librería Católica, Librería San Pablo y algunos modistas, están encargados de confeccionar las prendas de los padres, así como los vasos sagrados de las misas.

Luigi Cabrera, encargado de la Iglesia Divina Misericordia, explicó que los únicos que se ponen collares largos con cruz son los obispos, para identificarse.

Otros de los accesorios que completan el ornamento sacerdotal son el cuello clerical: lo usan para ser identificados como sacerdotes cuando se visten con camisa o ropa negra, sin sotana.

La Estola: es una larga bufanda de seda que se coloca alrededor del cuello, en especial para las celebraciones litúrgicas, esa pieza representa signo de Jesús.
Los Cíngulos: son colocados en la cintura del sacerdote, puede ser blanco o dependiendo del color litúrgico del día de celebración.

El Solideo blanco es usado por el Papa, el rojo de los cardenales y violeta por los obispos. Todos son puestos para cubrirse la coronilla.
El collar de cruz o crucifijo, por lo general, es de cadena larga hasta más abajo del cuello. Representa a Cristo vivo, majestuoso y triunfante.

ML 20170322 18 10ph08

O.González | Para confirmación y fiestas de mártires, representa la sangre.

ML 20170322 18 10ph09

ML | El de color blanco  es llevado en los bautizos o misas de los santos.

ML 20170322 18 10ph06

ML | La capa pluvial de los sacerdotes o diáconos para los actos de culto divino.

ML 20170322 18 10ph07

ML | La tonalidad verde la utilizan los padres durante el Tiempo Ordinario.

ML 20170322 18 10ph10

ML | Vestuario morado es usado como símbolo de penitencia y en  funerales.

ML 20170322 18 10ph04

ML | El cuello clerical, lo portan cuando no usan sotana.

VATICAN RELIGION POPE PENANCE

ML | Mitra, gorro de tela con dos picos en la parte superior y dos tiras.

ML 20170322 19 06ph03

ML | La estola es de 15 o 25 cm., de ancho; usada por los obispos.

ML 20170322 18 10ph02

ML | El collar de cruz identifica a los obispos.

ML 20170322 18 10ph03

ML | Los cíngulos en tonos blanco, verde y rojo.

Fotos: O. González

Karoline Santana
[email protected]
Twitter: @karolineliz
Instagram: @karo1722

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR