Deportes

“Ahora me dicen Don Daniel”

13 de octubre de 2019

Daniel Alonso es uno de los referentes del periodismo especializado en el boxeo profesional y ha dejado su marca en la televisión con su aporte en el programa ‘Lo Mejor del Boxeo’ (LMB).      

Metro Libre habló con el comunicador, abogado e historiador del boxeo, que el pasado 27 de septiembre recibió la condecoración “Dr. Elías Córdova”, por parte de la Comisión de Boxeo Profesional de Panamá (Comibox), en su cena de gala de 102 años de fundación y esto dijo.

Metro Libre (ML):  ¿Cómo te sientes por el reconocimiento de la Comibox?  

Daniel  Alonso (DA): “Ohhh, un honor muy grande. Me siento muy honrado y la interpreto como un reconocimiento a la clase periodística panameña especializada en boxeo y a los años que he dedicado a la investigación y estudio de la historia del boxeo panameño.

Siento que, quizás, me llegó un poco adelantada esta condecoración Dr Elías Córdova, pero la acepto con humildad y profunda satisfacción. Antes de mí, la recibieron colegas como Juan Carlos Tapia y Félix Piñango.

Pienso que, pese a haber fallecido, esta medalla la merecen cronistas como ‘Papi’ Méndez, Ricardo A. Pardo, Gaspar Mendizabal y Alfonso Castillo, y otros que aún viven como Ponchas Mendoza. 

ML:  ¿Escribirás un libro?  

DA: “Sí, es una tarea que tengo pendiente. Sorprende que en un país como Panamá, donde hay tanto interés por el boxeo, no exista un libro que condense la historia del deporte que más glorias le ha dado al país.

Lo más importante, ya está hecho, que es compilar más de cien años de historia. Lo que queda ahora es ilustrar y editar una obra que sea orgullo para todos los panameños y que podamos mostrar al mundo con la enorme alegría de haber nacido en el mismo terruño que Brown, Laguna, Pedroza, Durán y Zapata, los cinco panameños que moran en el Salón de la Fama del Boxeo.

Esa idea me surgió desde que vi el libro de la historia del boxeo colombiano, escrita por el maestro cartagenero Raúl Porto Cabrales. Cuando lo felicité por su obra, tomándonos un café en la ciudad amurallada, el maestro Porto Cabrales me conminó a hacer lo propio con la historia del boxeo panameño”. 

ML: ¿Cómo combinas ser abogado y comunicador social?  

DA: “Primero, soy periodista y luego abogado. El periodismo me ha dado enormes satisfacciones. Fue la carrera que estudié y que, al ejercerla con dignidad y decoro, me permitió educar a mis hijos y vivir modestamente.

La abogacía es mi segunda carrera, es una nueva herramienta para desarrollarme profesionalmente. Hasta ahora la ejerzo limitadamente, pero sin descuidar el estudio continuado, que es fundamental para cumplir adecuadamente con una labor tan consagrada como lo es el Derecho.”

ML: ¿Cómo vislumbras tu retiro?

DA: “La vida tiene un proceso natural y hay que prepararse para los cambios. El tiempo pasa muy rápidamente.

Hasta hace poco yo era el benjamín en las mesas de redacción de los periódicos y ahora me dicen ‘Don Daniel’. Mi propósito es seguir siendo apoyo a Juan Carlos Tapia en Lo Mejor del Boxeo.

Para ello hay que prepararse, procurar ser mejor cada día y ofrecer al público un producto televisivo altamente competitivo, con calidad internacional como lo es LMB.

Me enorgullece poder decir que he aportado al sostenimiento de LMB, la universidad Latinoamericana del boxeo, reconozco que este medio me  ayudó a crecer profesionalmente”.

 

Una vida dedicada al periodismo 

Daniel Alonso es un periodista de profesión. Fue presentador del noticiero ‘ Todo por la Patria’ durante la época militar, principalmente en los años ochentas, donde se evidenció como un  locutor y presentador de  relevancia.  

Trabajó en los diarios El Matutino, La Estrella de Panamá,  RPC,  FETV Canal  5.      

Está casado, tiene 5 hijos y seis nietos. Recibió un reconocimiento por la Comisión de Boxeo Profesional por su carrera de 42 años de vida profesional. Alonso, es también abogado. 

El comunicador de 58 años de edad incursionará en el campo de la escritura, al editar un libro que recopilará la historia del boxeo panameño en cada una de sus glorias en el deporte de los puños.    

 

d

 

 

Edwin  Raúl Pérez 
rperez@metrolibre.com
Twitter: @edwinperez1969
Instagram: edwinraulperez1969

TE PUEDE INTERESAR