Duty Free del 10 de junio de 2025





“Con el cierre de la mina en el 2023 el desempleo subió a 9.5%, con el cierre de Chiquita subirá a 10.5%; si lo sumamos al 50% de informales, esto da que 4 de cada 10 panameños tiene un empleo formal”, dijo Adolfo Linares, empresario.
“La situación económica en Azuero es crítica y ahora con esta crisis del agua peor”, indicó Ángel Pérez, expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), Capítulo de Azuero.
“El 2024 y parte del 2025 nos dio la razón, Panamá vale más con minería que sin minería y también nos ha dado la razón de que no ha existido contaminación”, indicó Roderick Gutiérrez Pérez, presidente de la Cámara Minera de Panamá, en Debate Abierto.
“Nosotros siempre decimos no cierren las calles, porque al cerrar las calles no están afectando a la economía del que tiene un salario... cuando estamos cerrando una calle afectamos directamente al sector más vulnerable de la economía nacional”, afirmó Franklin Martínez, presidente de la UNPYME.
“Las mujeres están liderando el cambio hacia el trabajo calificado. De 2013 a 2023, su participación en los empleos de alta calificación aumentó del 21.2% al 23.2%, superando a los hombres”, resaltó la OIT.
“En los últimos 5 años, 10 mil 542 jóvenes perdieron sus trabajos. Entonces, creo que es momento de mirar qué queremos hacer basados en la verdad. Más realidades, más data, menos consignas, menos descalificaciones”, señaló René Quevedo, consultor laboral.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó que “el crecimiento en las economías de mercados emergentes y en desarrollo desacelerará a 3,7% en 2025”.
“La economía del interior del país se debe desarrollar y sostener principalmente por el sector primario y secundario: sector agropecuario e industrial. Esto no solo nos da una economía sostenible sin depender de factores externo ni subsidios, sino que también ayuda a descentralizar la capital y generar oportunidades en todo el país”, aseguró el empresario David Virzi.