Duty Free del 12 de agosto de 2025





“Entre octubre de 2023 y 2024 el desempleo juvenil aumentó 2.4%, lo que refleja el impacto causado por el cierre minero. Estas cifras no cuentan el cierre de Chiquita. La reapertura de la mina y los proyecto de Puerto Barú y Rio Indio deben arrancar ya”, dijo Adolfo Linares, empresario.
“Me solidarizo con los productores de leche y los 15 mil trabajos directos que generan. Nadie con un mínimo de inteligencia, podría alegrarse ni celebrar la pérdida de puestos de trabajo...”, comentó Carlos Salazar, ingeniero.
“El Canal siempre, siempre ha cumplido con lo que ha dicho que va a ser. Ahí lo vemos con los resultados económicos, o sea, del Canal, pero también en lo que se ha hecho con la población en esa área”, indicó Jorge Luis Quijano, exadministrador del Canal.
“Yo no me quejo de casi nada, agradezco a este gobierno por poner en orden algunos sindicatos que no cumplían su rol yo lo único que pido es que nos dejen trabajar, que le paguen a la banca para que abran las hipotecas y así nosotros poder generar empleo y progreso”, afirmó Ángel Pérez, empresario.
“América Latina y el Caribe necesita mejorar la calidad del empleo. La transición ecológica representa una oportunidad para que más personas tengan mejores trabajos”, destacó el Banco Mundial.
“La provincia de Panamá ha perdido más empleos como consecuencia del cierre minero y la caída de la inversión que durante la propia pandemia”, explicó René Quevedo, consultor laboral.
El FMI aseguró que “se proyectan tasas de crecimiento mundial del 3,0% en 2025 y 3,1% en 2026, algo superiores a las previsiones de abril, pero por debajo de los pronósticos anteriores al aumento arancelario”.
“Cada día más, los gobiernos se apalancan en el ITSE para la capacitación técnica de la mano de obra. Es un pilar fundamental para la inserción laboral de los jóvenes”, señaló Gustavo Valderrama, exministro de Economía.