Duty Free

Duty Free del 13 de agosto de 2025

13 de agosto de 2025
Situación de los productores

“Si cada uno de los 320 productores a los cuales no se les comprará su leche tienen 25 trabajadores y no tienen otra forma de vender su producto, cerca de 8,000 personas podrían quedar en la calle. Hay que ponerle números y dimensión a la noticia para ver si a alguien le preocupa”, dijo Raúl Moreira, economista.

Feria virtual de empleo

“En septiembre se realizará en Panamá la feria de empleo virtual más grande del país: la Expo Konzerta Online 2025”, informó Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

Llamado a los poderes del Estado

“Es necesario que los tres poderes del Estado sean verdaderos patriotas y se acojan todos sin excepción a la jubilación regular del Seguro Social, hacerlo distinto es obtener un privilegio y los contribuyentes están indignados, el país no tiene los recursos para estos absurdos”, dijo Felipe Rodríguez de CAMCHI.

Muy mala decisión

“El Ejecutivo y Legislativo tratando de reducir costos ante la delicada situación del país, mientras que el Judicial busca obtener mayores privilegios sin importar las finanzas del país y las condiciones generales de los panameños. No hay nada que lo justifique”, señaló Luis Cigarruista, abogado financiero.

Participación en el mercado laboral

Jose Salazar de la CEPAL, dijo que “las mujeres tienen, en promedio, más años de estudio que los hombres y ocupan cada vez más espacios de decisión. Sin embargo, solo el 50% de las mujeres participan en el mercado laboral”.

”La vida está más cara”

“Si sientes que la vida está más cara, no es tu imaginación. En la primera mitad del año, el dólar perdió 11% de su valor. Tu salario vale 11% menos. Los bienes cuestan 11% más. Tu salario real cae. Y las tasas de interés suben para compensar la pérdida de valor del dinero”, explicó Gustavo Valderrama, economista.

Proyecciones de crecimiento

El FMI explicó que “se proyectan tasas de crecimiento mundial del 3,0% en 2025 y 3,1% en 2026, algo superiores a las previsiones de abril, pero por debajo de los pronósticos anteriores al aumento arancelario”.

¿Un espacio peatonal?

“Como ciudad, debemos considerar convertir en una década la avenida Balboa en un espacio peatonal y hacerla un espacio público con restaurantes, museos, arte y demás”, manifestó Publico de Gracia, exdirector de la DGI.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR