Duty Free del 2 de mayo de 2025





“El FMI proyecta que Panamá crecerá 2.5% este año. A pesar de los retos globales, seguimos siendo un país de oportunidades. El momento es ahora: atraer inversión, crear empleos y construir un futuro de desarrollo”, afirmó Dovi Eisenman, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón.
“La informalidad en el país ha crecido casi 4% en los últimos años, según las últimas mediciones. Siguen creciendo emprendedores por necesidad, en vez de emprendedores por oportunidad”, indicó Luis Morán, economista.
“El apagón que ocurrió en España fue producto del desequilibro en el sistema eléctrico, la baja inercia y la falta de potencia producto del cierre de centrales eléctricas convencionales y reemplazarlas por las llamadas renovables”, dijo Adolfo Linares, empresario.
“El trabajador cuando entrega a la empresa algún documento, certificados médicos o cualquiera comunicación, debe llevar una copia para que le sea firmada de recibido, y guardarla en sus archivos personales”, recomendó el abogado laboralista, Samuel Rivera.
El Banco Mundial recalcó que “el empleo es clave para el crecimiento mundial”. Explicó que la estrategia de inversión pública, reforma de políticas y movilización del sector privado, “plantea crear oportunidades para todos”.
“EEUU reporta una contracción anualizada del PIB del -0,3% en el primer trimestre de 2025, impulsada por un aumento en la incertidumbre y la política comercial. Los riesgos de nuevos aranceles y la volatilidad comercial podrían limitar aún más el crecimiento en trimestres venideros”, dijo Patricio Mosquera, economista.
El FMI destacó que “la deuda pública mundial es elevada y está aumentando. Las autoridades deben tomar duras decisiones para reducir la deuda y atender necesidades urgentes de gasto”.
“La promoción y la concreción de nuevos proyectos ejecutados mediante Inversión Extranjera Directa (IED) contribuirán a revertir la situación por la que atraviesan las finanzas públicas”, señaló Oliver Serrano, economista.