Duty Free del 4 de agosto de 2025





A finales del mes de octubre se instalará la Comisión de Revisión Agrícola del Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos, informó el MICI. La instalación formal coincide con los 14 años de la entrada en vigor del tratado.
“La desigualdad social es un fenómeno multidimensional que va más allá del ingreso. Es necesario avanzar en una medición de la desigualdad mediante un enfoque multidimensional”, afirmó José Salazar de la CEPAL.
“Isla Perro (San Blas) y Playa Venao han sido reconocidas entre las 100 playas más icónicas del mundo. Dos joyas panameñas que reflejan la riqueza natural y el encanto único de nuestras costas”, destacó PROMTUR.
“En 2025, las exportaciones de teca superan los $20.5 millones. Panamá suma casi 40,000 hectáreas certificadas FSC y Darién y Chepo podrían aportar el 10 % de la producción mundial en 5 años. Un avance con impacto local, ambiental y económico”, destacó el MICI.
La APEDE solicita al presidente vetar ley que modifica requisitos para ejercer la abogacía. El gremio advierte que la normativa representa un retroceso en la institucionalidad democrática y debilita los estándares de calidad.
“La provincia de Panamá ha perdido más empleos como consecuencia del cierre minero y la caída de la inversión, que durante la propia pandemia. Lo que realmente necesitamos es inversión, porque el problema de fondo es que nuestra economía depende de la inversión privada”, señaló René Quevedo, consultor laboral.
“El MEF calcula un crecimiento del PIB para este año de 5.5%. Muy optimista. Sin embargo, propone aumentar el presupuesto en 2026 en un 16%. ¿Y la austeridad entonces?”, comentó Felipe Argote, economista.
“Viendo el presupuesto propuesto para el próximo año, la Asamblea Nacional $94 millones para funcionamiento y un ministerio como el MOP, con presencia nacional con $40 millones y por razones obvias ese ministerio requiere de más personal, que se ajusten los de la Asamblea”, dijo Felipe Rodríguez, expresidente de CAMCHI.