Bancos elevarán tasas de interés

Economistas advirtieron de un inminente aumento en las tasas de interés de préstamos bancarios, debido a la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos de elevar los tipos de interés al 1,5%, un alza de 75 puntos básicos, el mayor incremento desde 1994.
Esta es la tercera alza consecutiva realizada por la Reserva Federal de EU, en 2022 y la mayor en más de 27 añosCarlos Berguido, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, dijo que “sería ilusorio pensar que no nos va a afectar, nosotros estamos plenamente integrados al sistema monetario de los Estados Unidos de América y el mundo entero”.
El expresidente del Colegio de Economistas de Panamá, Olmedo Estrada, explicó que muchos bancos panameños se financian con dinero proveniente de bancos de EEUU, por lo que “si allá se aumenta la tasa de interés para el financiamiento, lógicamente el dinero que llega a Panamá llega sobre la base de esa referencia”.
La Fed aumentó su pronóstico de inflación para 2022 a 5,2% y recortó su crecimiento a 1,7%.Según Estrada esa subida que asume el banco se la pasa al consumidor “esto nos afecta y hace más costoso el recibir préstamos”. Para el economista, Luis Morán, “en Panamá, el impacto es indirecto y directo. Indirecto porque lo que ocurre en EEUU afecta la economía nacional, considerando magnitud de la economía estadounidense, relación y socios comerciales con Panamá. De manera directa, porque bancos locales, pueden tomar medida de aumento, lo cual hace incrementar costo del crédito el país, en momentos en que la economía no se ha recuperado totalmente y el mercado laboral es débil”.
El economista Antonio Arias, señaló que “eso significa que el dinero es más caro en un momento donde el acceso a financiamiento es más necesario, porque la economía se está recuperando y toda esta subida artificial de los precios de los combustibles impactan en esa recuperación”.
“Si Panamá sube tipos y sigue subiendo el combustible, tiene un impacto negativo en la economía, habrá una contracción, muchas Mipymes tendrán limitaciones para acceder a préstamos, esto pone en riesgo operatividad y por ende los empleos”.
¿Cómo se calcula la tasación ?
ML | Cuando un cliente solicita un préstamo o línea de crédito a cualquier entidad financiera se deberán pagar sumas en concepto de intereses. El numeral 28 del artículo 3 de la Ley bancaria establece que el interés es la suma o sumas que en cualquier firma o bajo cualquier nombre se cobren o se paguen por el uso del dinero.
Según la Superintendencia de Bancos de Panamá (ABP), en Panamá, existen tres métodos o formas diferentes para calcular los intereses y letras a pagar en un préstamo: 1. Intereses agregados: son los intereses que se pagarán en el transcurso del préstamo y se suman al monto original del préstamo. Luego, este total se prorratea según el número de pagos que tendrá el préstamo.
2 . Intereses descontados por adelantado: son los intereses calculados que pagará el préstamo en su vida útil y se restan del monto original solicitado. Es decir, se recibe mucho menos de lo que se requiere.
3. Interés sobre saldo: son los intereses que se pagan por el monto adeudado en el momento que se efectúa el pago.
Yessika Calles
[email protected]
Twitter: @CallesYessika
Instagram: yessikacalles