Economía

Chiquita regresa a Panamá con operaciones en Bocas del Toro

31 de agosto de 2025

La multinacional Chiquita Brands International confirmó su regreso a Panamá con nuevas operaciones en la provincia de Bocas del Toro, lo que representa un impulso para la industria bananera y abre la puerta a la generación de miles de empleos directos e indirectos. El anuncio se dio tras una misión oficial panameña en Brasil y ha sido recibido como una señal de confianza en la estabilidad del país y en el potencial de sus zonas productivas.

El banano se mantiene como el principal producto de exportación de Panamá, con cerca de 18 millones de cajas enviadas al extranjero en 2024. Durante el primer trimestre de 2025, las cifras mostraron un crecimiento sostenido, consolidando al rubro como uno de los pilares de la economía nacional y el sustento de miles de familias, especialmente en Bocas del Toro y Chiriquí.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Juan Alberto Arias, destacó que una decisión de este tipo solo es posible cuando existe confianza en el país. “Una multinacional no apuesta por un país si no cree en su estabilidad, en su capacidad de producción y en el compromiso de su gente”, afirmó. Chiquita adelantó que su retorno al país estará basado en un modelo más moderno y sostenible, que busca no solo incrementar la productividad, sino también implementar mejores prácticas ambientales y sociales en la región.

El anuncio genera expectativas en Bocas del Toro, donde la industria bananera ha sido históricamente clave para la economía local. Empresarios y comunidades esperan que la llegada de la multinacional dinamice la economía y brinde nuevas oportunidades a las familias que dependen de este cultivo. Arias recalcó que este regreso también debe ser visto como una lección para el sector, recordando que la reciente huelga ilegal paralizó exportaciones y dejó a cientos de trabajadores sin percibir ingresos. “Respetar la ley protege empleos, garantiza producción y atrae inversión”, señaló.

La reactivación de Chiquita en Panamá es vista como una muestra de que el país está recuperando confianza a nivel internacional. Para el gremio empresarial, el desafío ahora es que este tipo de inversiones no sean hechos aislados, sino parte de una estrategia sostenida de crecimiento que involucre al Estado, al sector privado y a las comunidades. “Cuando hay confianza en Panamá, las oportunidades florecen. Depende de todos cuidar y fortalecer estas oportunidades”, concluyó Arias.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR