Economía

Chiriquí busca fortalecer la conexión aérea y marítima

El presidente de CAMCHI, Jorge Tovar, explicó que han armado un equipo para cuantificar las las afectaciones de los sectores económicos y desarrollar estrategias a corto y largo plazo para depender menos de la ciudad capital

04 de diciembre de 2023

Fortalecer el sistema aéreo-marítimo y flexibilizar la adquisición de productos desde Costa Rica, son algunas de las acciones que estudia el sector empresarial, en la provincia de Chiriquí, para mitigar las afectaciones tras los bloqueos de carreteras.

En ese sentido, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI) explicó que en costo plazo proponen “la búsqueda de flexibilizaciones que permitan dotarnos de mercancía del país vecino, Costa Rica y tener acceso al mercado de Centroamérica de una manera expedita y menos complicada e ir disminuyendo la dependencia de la ciudad de Panamá”.

Traerían productos como “combustible, materia prima para la construcción, elaboración de alimentos del agro, insumos para la producción agrícola”.

También contemplan “un plan de recuperación agresivo en materia de flexibilización de los compromisos bancarios. Luego una campaña promocional ya que consideramos que el turismo es la más cercana fuente de flujo que tenemos. Haciendo un llamado al país entero a visitar la región occidental y que podamos en lugar de salir a Cartagena y otros destinos, los panameños viajen a Chiriquí. Por otro lado, el proyecto Puerto Barú, está pendiente de la última aprobación de su estudio de impacto ambiental y por supuesto, vamos a poyar y aprisionar para que se defina”.

A largo plazo el empresario apuesta a proyectos como el “Muelle Fiscal en Puerto Armuelles, el proyecto de la compañía Panamá Boston, el Complejo San Lorenzo en el oriente chiricano, la planta extractora de aceite de palma que tiene muchos subproductos, osea que van a iniciar un proceso de industrialización de la producción agrícola. Esta el proyecto de siembra de peces de Forever Oceans que está haciendo exportaciones importantes”. Adicional, “tenemos en perspectiva el centro de convenciones”.

La provincia experimentó escasez de combustible, gas, alimentos, medicinas, por los bloqueos en la Panamericana
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR