Economía

Desempleo alcanza una tasa del 11.3% en Panamá, mientras que la informalidad llega al 47.6%

15 de diciembre de 2021

Del 3 al 30 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) realizó la Encuesta de Mercado Laboral (EML), investigación que reveló la existencia de una tasa de desocupación nacional del 11.3% que, comparable  con los datos de agosto de 2019 (7.1%), muestra el impacto de la crisis sanitaria sobre el mercado laboral panameño con un aumento de 4.2 puntos porcentuales.

De acuerdo al INEC “el indicador de octubre de 2021 registró una disminución de 7.2 y 3.2 puntos porcentuales, en relación con las encuestas de Mercado Laboral Telefónicas (EMLT), realizadas en septiembre de 2020 y en junio de 2021, donde se observaron tasas de 18.5% y 14.5, respectivamente”.

La EML hace referencia a la población de 15 y más años de edad en la República que, según su condición de actividad, se clasifica en: Población Económicamente Activa (PEA) y No Económicamente Activa (NEA). 

“Los resultados de la encuesta mostraron una disminución importante en la tasa de participación económica; la cual se situó en 66.5%, en el 2019, versus un 60.4% en octubre de 2021”, detallan.

Por su parte, la población desocupada aumentó, en este período de estudio, al registrarse 146,111 desocupados, en el 2019; mientras que para la EML del 2021 fueron 222,080 personas en esta condición y, por primera vez en los últimos años, las tasas de desocupación entre hombres y mujeres no mostraron una diferencia significativa; es decir, que el fenómeno de desocupación debido a la crisis sanitaria, por el COVID-19, ha afectado a ambos sexos por igual (11.0% para hombres y 11.8 para mujeres).

Se explicó que “en el análisis por grupos de edad persisten las condiciones de altas tasas de desempleo en la población juvenil; el cual, para el 2019, registró un 15%, mientras que en el 2021 fue de 21.3%, duplicando la tasa de desocupación nacional”.

El INEC recordó que la tasa de informalidad del 2021 es de 47.6%, mostrando un leve aumento de 2.7 puntos porcentuales respecto al 2019, el cual se situó en un 44.9%.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR