El IMA “refuerza” programa de agroferias a nivel nacional
Nilo Murillo, director de la entidad, aseguró que junto con los productores trabaja para vender productos de calidad y a bajo costo, en las ferias que se realizan semanalmente en todo el país


El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) realiza 120 agroferias por semana que benefician a unas 300 mil familias por mes, explicó Nilo Murillo, director general de la entidad, quien aseguró que “el trabajo organizado ha permitido ampliar” la comercialización de rubros a nivel nacional.
Murillo afirmó que a parte de las ferias, en el país hay 21 tiendas permanentes del IMA y continuarán con la expansión de las mismas. Anunció que este mes inauguran un nuevo establecimiento en San Antonio, distrito de San Miguelito.
El director de la entidad indicó que “el IMA restructuró su servicio a través de un buen equipo humano, bajando la planilla que estaba en 890 empleados a 560. El trabajo organizado es lo que nos ha permitido ampliar, no solo a nivel nacional y en territorios comarcales, sino en territorios litorales, donde hemos hecho alianzas con la Aeronaval para llegar a islas donde no se podía entrar por temas de navegación”.
“Tenemos un servicio de calidad con el producto que se vende. Estamos muy bien organizados en todo el esquema de compra de productos, de las atenciones que debe tener cada una de esas compras y así poderle llevar productos de calidad a la gente”, dijo Murillo.
El funcionario comentó que en las ferias se comercializan productos como: arroz, tuna, coditos, pastas de tomate, azúcar, sal, jamonilla, salchichas, lentejas y porotos. Explicó que “la última compra de arroz nacional, fue de 45 millones de libras; y estamos comprando a productores de (Azuero y Natá) 50 mil quintales de cebollas”. Detalló que “se importan algunos productos enlatados que no producimos aquí, que son de interés por temas de proteína y durabilidad en estantería, pero no es el fuerte (jamonillas, tunas y salchichas)”.
Murillo reveló que la utilización del código QR para realizar la compra de alimentos en las ferias, “ha permitido levantar una data, que impide que personas repitan la compra y ha eliminado la mala costumbre de restaurantes y gente que se dedicaba a comercializar el arroz”.
Concluyó que el “IMA va a fortalecer la producción en áreas comarcales, sacar café de bajura a buen precio pero con una producción bien manejada. También repollo, lechuga, cosas que se pierden porque no han tenido la orientación”. Según Murillo invertirán en los silos “para darles fortaleza a guardar rubros”. Así mismo, orientar a productores en la comercialización de los alimentos y “eliminar intermediarios que lo que hacen es ganarse un poco de plata y le pagan muy poco a los productores”.