Economía

Elevan la calificación crediticia de Tocumen, S.A. a categoría ‘A’

La agencia crediticia destacó la diversificación de ingresos lograda por Tocumen, gracias al fortalecimiento del segmento comercial y la incorporación de nuevas fuentes de ingresos. Además, resalta su contribución al desarrollo económico

29 de agosto de 2025

La agencia de calificación crediticia BRC Ratings – S&P Global S.A. anunció que elevó la calificación de deuda de Tocumen, S.A., pasando de BBB+ a ‘A’, lo que consolida su posición dentro del grado de inversión y refuerza su solidez financiera.

Empresarios y economistas aseguran que la noticia es muy positiva, le permite al aeropuerto conseguir financiamiento con mejores términos y envía señales de estabilidad y solidez financiera al mundo.

Según el análisis de S&P, “esto coloca a Tocumen, S.A. como una empresa con una sólida capacidad para cumplir sus compromisos financieros”. Resaltan que, “el alza de la calificación, acompañada de una perspectiva positiva, se fundamenta en resultados financieros y operativos favorables, respaldados por los consistentes niveles de tráfico de pasajeros”.

Para el periodo 2025-2027, la agencia proyecta márgenes EBITDA entre 65 % y 70 %, así como niveles de apalancamiento (deuda neta sobre EBITDA) cercanos a 6 veces.

La firma asegura que “el Aeropuerto Internacional de Tocumen cuenta con niveles de liquidez suficientes para cubrir sus pagos de intereses, atender sus requerimientos operativos y ejecutar su plan actualizado de inversiones”.

El expresidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL), Alberto López Tom, indicó que “la mejora de la calificación de BBB+ a A significa que Tocumen, S.A. ahora es visto como un emisor más sólido y confiable por los mercados financieros. Estar en categoría grado de inversión confirma que el aeropuerto tiene una alta capacidad de cumplir con sus compromisos de deuda, aun en escenarios económicos adversos”. Agregó que “la mejora proyecta estabilidad y disciplina fiscal, algo clave en medio de los retos macroeconómicos y situación actual del país, contribuyendo a mejorar la imagen de Panamá como un destino seguro de inversión extranjera directa”.

El economista Patricio Mosquera, dijo que esto “envía un mensaje importante, y es que activos públicos como Tocumen, y el propio Canal, pueden gestionarse con criterios de eficiencia y sostenibilidad financiera. En suma, se trata de una validación externa positiva que fortalece la credibilidad del país y su capacidad para atraer inversión en sectores estratégicos”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR