En manos panameñas, el Canal ha aportado B/.28,266.00 millones al Estado
El Canal de Panamá entregó al Tesoro Nacional aportes directos por B/.2,470,785,187.98 para el año fiscal 2024, los cuales corresponden a los excedentes, derechos por tonelada de tránsito y el pago por servicios prestados por el Estado
El Canal de Panamá cumple hoy, 25 años siendo administrado por manos panameñas, desde su transferencia el 31 de diciembre de 1999, cuando Panamá asumió la plena soberanía de la vía, finalizando así el control estadounidense que había durado casi 100 años.
Desde 1999 a la fecha, la vía ha aportado B/. 28,266.00 millones al Tesoro Nacional, según datos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Las cifras demuestran que los aportes de la ruta al Estado han aumentado considerablemente.
La ACP destacó que entre los hitos más importantes de la ruta está la ampliación del Canal “con el objetivo de aumentar su capacidad y permitir el paso de buques más grandes, conocidos como Neopanamax”. Obra que fue inaugurada el 26 de junio de 2016.
Además el aumento en los ingresos por peajes, que se dio con la expansión y la entrada de los buques Neopanamax, consolidándose así como un motor económico para Panamá.
Durante los años 2000-2020, el Canal de Panamá se consolidó como un centro logístico clave para el comercio global, atrayendo más tránsito de mercancías debido a su expansión.
El Canal informó que para el año 2024 cerraron con 11,240 tránsitos, incluyendo embarcaciones menores, solo los tránsitos de alto calado fueron 9,944. “Actualmente nos encontramos en nivel óptimo de agua en los lagos por lo que nos mantenemos en 36 tránsitos diarios. 26 panamax y 10 neopanamax”, indicó la ACP.
Los 15 principales países usuarios del Canal por flujo de carga son: Estados Unidos, China y Japón. Le siguen Corea del Sur, Chile, México, Perú, Ecuador, Colombia y Panamá. Además de Guatemala, Canadá, España, Taiwán y Brasil.
Por la ruta transitan buques portacontenedores, de Gas Licuado de Petróleo, portavehículos, quimiqueros, graneleros, de Gas Natural Licuado, petroleros, de pasajeros, refrigerados y de carga general.
Según la ACP, en el año fiscal 2024, han transitado por la ruta 2,852 buques neopanamax y 8,388 panamax.