Expertos advierten del peligro de perder el grado de inversión
Según los consultados, las calificadoras de riesgo están evaluando los temas pendientes como la mina de cobre, la reforma a la Caja de Seguro Social, garantizar la seguridad jurídica, la confianza y contener el aumento del gasto público





Panamá tiene el riesgo de perder el grado de inversión debido al déficit fiscal y el endeudamiento insostenible, de acuerdo a economistas.
El grado de inversión es una calificación crediticia que refleja la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras, explicaron los especialistas.
Sostuvieron que esta calificación es importante porque permite tener acceso a financiamiento con condiciones favorables, facilita el acceso a mercados internacionales, da confianza a los inversionistas, lo cual es conveniente para la atracción de inversiones extranjeras.
Para evitar una posible pérdida del grado de inversión, los expertos en materia económica, propusieron ejecutar un plan de inversiones, fortalecer la seguridad jurídica, reducir el déficit fiscal, mejorar la recaudación y frenar la evasión de impuestos.
No obstante, advirtieron que las repercusiones que tendría Panamá, al degradar su calificación crediticia, no solo impactaría al mercado de valores, sino también al sector bancario y a la población en general.
Por ejemplo, muchos fondos internacionales solo invierten en países con grado de inversión. Esto incrementaría el costo del dinero, es decir, que para los ciudadanos sería más costoso pedir un préstamo, señalaron los financistas.
En marzo 2024, la calificadora Fitch Ratings degradó la calificación de incumplimiento de emisor en moneda extranjera a largo plazo de Panamá a “BB+” desde “BBB-”, con perspectiva “estable”.
Más tarde, en noviembre Moody’s Ratings reafirmó la calificación de grado de inversión de Baa3, ajustando la perspectiva a negativa. Así, Standard & Poor’s (S&P), revisó la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-, manteniendo una perspectiva estable.
“¿Cómo afecta al ciudadano común que el grado de inversión no sea el apropiado? El pobre se hace más pobre, el rico puede sostenerse, porque pocas veces recurre a préstamos. La afectación es para la clase media, vulnerable, pobre”.
“Los bonos soberanos que Panamá pueda emitir a futuro, tendrán un mayor costo. Salir a mercados de capitales será más costoso. A los bancos se le hará difícil el fondeo. Inversionistas que quieran venir le saldrá más costoso”.
“Una razón indirecta es el nivel de corrupción, que merma los ingresos del Estado. Las políticas gubernamentales deben transmitir confianza y transparencia a la población, empresas, inversionistas y grupos formalmente organizados”.
“Si Panamá no tiene suficiente recursos para pagar la deuda, nadie podrá evitar que se pierda el grado de inversión y allí está el problema de la recaudación fiscal. Panamá tiene una alta morosidad, sobre todo del sector corporativo”.