Economía

Finca submarina más grande del mundo está en Panamá

La empresa Open Blue es considerado “pionero mundial en la cría en mar abierto” Actualmente, exportan hacia Estados Unidos y distribuyen a nivel local. Han enviado productos a Europa y a China

17 de febrero de 2025

La finca submarina en mar abierto más grande del mundo está en Panamá, específicamente, en el distrito de Miramar, provincia de Colón.

Se trata de Open Blue Sea Farms S.A., una empresa que se dedica al cultivo de especies acuáticas como la cobia, un pez con gran sabor y textura, rico en Omega-3, una especie endémica de las aguas del Caribe.

Javier Visuetti, gerente de Asuntos Regulatorios y Representante Legal de Open Blue explicó que, la cobia es un pez muy apreciado en restaurantes de Estados Unidos, donde se exporta actualmente.

El ejecutivo confirmó que proyectan extender su mercado hacia países como México, Costa Rica y Brasil. Visuetti afirmó que el año pasado “lograron exportar 1,300 toneladas de productos acabado”. Según el vocero, la inversión de la compañía asciende a 270 millones de dólares y generan 253 empleos directos.

Esta empresa también transforma todos los subproductos resultantes de la maquila de peces, tanto cultivadas por la empresa, como las de otras plantas, en harina y aceite de pescado.

Ese proceso se lleva a cabo en la planta procesadora de subproductos de la pesca, ubicada en el puerto de Vacamonte, en la provincia de Panamá Oeste, que inauguró en 2022.

Visuetti explicó que “empezamos a transformar esas vísceras, escamas en harina y aceite de pescado. Al día de hoy, hemos tenido la capacidad de exportar a Japón, Vietnam, Bangladés, Costa Rica, Colombia y Chile”. Añadió que “hace dos años hicimos el compromiso de renderizar más de 2 mil toneladas de producto y a la fecha hemos duplicado, casi 4 mil toneladas de producto renderizado para exportarlo”.

Esta granja de cobia esta ubicada a 15 Km de la costa del caribe. Tiene una profundidad máxima de hasta 90 metros.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR