Impulsar la construcción, el turismo y la logística para reactivar la economía
El paquete de medidas enumeradas por economistas está enfocado en turismo, ordenamiento fiscal, innovación, desburocratización, incentivos a la inversión local y apoyo al sector agrícola con recursos financieros, entre otras acciones
Economistas consultados por Metro Libre plantearon las acciones que se deben tomar para reactivar las actividades económicas, subrayando los crecientes niveles de desempleo e informalidad y la debilitada confianza de los inversionistas.
La economista Inés de León propuso “gestionar el fortalecimiento de las finanzas públicas para la sostenibilidad, impulsar el sector privado con el pago a proveedores, promover el turismo en todo el territorio nacional e incrementar la inversión en infraestructuras, carreteras, puentes, centros educativos y otros”.
Por su parte, el profesor de economía Eric Molino, manifestó que “una de las primeras cosas que hay que hacer es desburocratizar toda la tramitología gubernamental para poder hacer más rápida y eficiente la inversión. Otra cosa, el Estado tiene que ser facilitador de la inversión. También invertir en educación”.
Mientras que, el economista Alfredo Dubois dijo que hay que “reconsiderar el tema de la moratoria minera y la reapertura de la mina de cobre. Eso inyectaría empleos de calidad y dinamizaría la economía por las compras a proveedores locales”.
En tanto, el economista Roger Durán sostuvo que hay que “fomentar la innovación y digitalización, a través de fomentar el desarrollo de startups mediante fondos de inversión y alianzas públicas-privadas, promoviendo el uso de herramientas tecnológicas.”
La economista Irina Gómez Hollendoner opinó que “el posicionamiento como hub logístico, la construcción, el sector agro y las actividades asociadas al Canal de Panamá brindan oportunidades para expandir una variedad de servicios. Mientras que sectores emergentes como el turismo médico, la industria de semiconductores, el desarrollo de elementos para vehículos autónomos, que la región está apostando, entre otros, presentan nichos de alto valor estratégico. Panamá cuenta con un gran potencial”.
“Impulsar proyectos para desarrollo de infraestructura pública de servicios que permitan generar empleos. En el sector privado es necesario que dirijan la inversión hacia el mercado interno”.
“El sector empresarial se motiva cuando el gobierno crea la infraestructura básica, llámese vías de comunicación, estimular el agro y estímulos al sector empresarial, no subsidios”.