Economía

Industria de la construcción creció 1.8% y espera elevar su aporte al PIB a un 15.5%

El presidente de la CAPAC, Alejandro Ferrer, aseguró que “nuevos proyectos y la atracción de inversiones impulsarán al sector”

25 de julio de 2025

La industria de la construcción registra un crecimiento del 1.8% y espera aumentar su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) a un 15.5% al cierre de este año, así lo explicó, Alejandro Ferrer, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).

Ferrer aseguró que “a finales de 2024, la industria representó el 14.8% del PIB nacional, es un sector que tiene un valor de 12 mil millones de dólares al año”.

El líder de la CAPAC, indicó que “si comparamos el primer trimestre del 2025 con el del año pasado tenemos un crecimiento del 1.8%. Eso indica que la tendencia no es negativa, y nos da indicios de que estamos de alguna forma recuperando ese terreno que perdió la industria. Esperamos que existan los incentivos y las mejores condiciones para que se sigan desarrollando proyectos”.

Para Ferrer es importante revisar la derogación del artículo 4 de la Ley N°106 de 1974, que exoneraba a los promotores de vivienda del pago del 2% del Impuesto de Transferencia de Bienes Inmuebles (Itbi), ya que la aplicación de dicho impuesto, que no se paga desde hace 50 años, tendría un impacto en el costo final de las viviendas.

En cuanto a la demanda presentada para disolver el SUNTRACS, Ferrer señaló que “apoyan el ejercicio de la libertad sindical de manera responsable, no estamos de acuerdo con agendas de desestabilización política”. Manifestó que estarán a la espera de lo que ocurra con el sindicato para tomar decisiones en cuanto a la negociación del nuevo convenio colectivo.

12
mil empleos se han perdido en la industria en el último año, dijo Ferrer.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR