Japón y China, principales mercados del café especial
Este rubro sigue ganando espacio a nivel internacional. En agosto de este año, con $14,538.19 por libra, el Geisha de Panamá impuso un nuevo récord mundial, al vender en la subasta electrónica del Best of Panama


Panamá tiene una oferta “pequeña” de café en términos de volúmenes, comparado con países productores como Colombia, sin embargo, el país es “referencia de calidad mundial”, aseguró Hunter Tedman, presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP, por sus siglas en inglés).
Tedman detalló que el café especial de Panamá “es un café muy buscado en mercados muy especializados. Nuestros principales clientes están en Asia. Corea, Japón y China. En parte porque en esos mercados ya existe cultura de consumir alta calidad. Consumen tes de mucho valor”.
Añadió que el precio promedio del café Geisha, por ejemplo, puede “estar alrededor de 40-50 dólares la libra, precio en Panamá. Estos cafés son luego adquiridos por tostadores o cafeterías de alta especialidad y se venden allá a precios muy altos. Probablemente, 100 dólares para arriba la libra de café tostado”.
Pese a esto reconoció que “tenemos que trabajar duro en la parte agronómica, al igual que en muchos rubros somos relativamente ineficiente en términos productivos. Para aumentar la producción hay que aumentar la productividad, tenemos que trabajar con los productores nuevas técnicas de siembras, nuevas variedades”.
Dijo que como país “tenemos un área limitada en la cual podemos producir café. Todo el café exportable de Panamá se produce alrededor del Volcán Barú, porque es donde esta el clima propicio”. Sostuvo que “existen aproximadamente 1,600 productores de café, de los cuales 800 están en el área de Chiriquí con potencial de producir café especial. La Asociación de café Especiales está formada por 90 miembros”.
ml | Por primera vez en América Latina y en Panamá se celebrará el World of Coffe. Este evento se desarrollará en el Panamá Convention Center los días 25 y 26 de octubre del año 2026, confirmaron organizadores.
Ayer se firmó un memorándum de entendimiento entre la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Specialty Cofee Association (SCA) y la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP).
Esta exposición comercial de café contempla un área para rueda de negocios, sesiones de capacitación donde se desarrollarán talleres y un congreso especializado diversos temas, como tendencias en la industria, métodos de preparación, sostenibilidad, innovación y más.