La Lotería Nacional se enfrenta a la venta masiva de juegos clandestinos
Representes del sector aseguran que la lotería clandestina, al operar fuera del marco legal y sin autorización estatal, constituye una actividad ilícita. Por lo que está tipificada como una infracción penal, ya que evade el ente regulador

La Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) enfrenta un nuevo rival, la venta masiva de chances y billetes clandestinos en abarroterías operadas por comerciantes de origen asiático.
Además de la lotería clandestina china, las autoridades han detectado a particulares y grupos que controlan operaciones de juegos de bingos, casa grande, el monazo, la tica, la nica, la dominicana, la Lotto de Miami y Nueva York.
La Lotería Nacional en conjunto con la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) realizan operativos para eliminar esta actividad ilegal, que genera una pérdida económica para el Estado panameño, por el orden de los B/. 200 millones.
La entidad indicó a Metro Libre, que “por ley, las sanciones competen a los Municipios. Incluso, las multas que se imponen se pagan directo a los Municipios, no a la Lotería. Los alcaldes son quienes deben apoyar a la Lotería en la lucha contra estas actividades ilícitas. Que evaden impuestos, utilizan la banca de forma fraudulenta y no hacen beneficencia”.
José Ayarza, asesor legal de la institución, ha mencionado que “que la venta de lotería clandestina es un acto ilícito”. Destacó que “los operativos van a continuar para frenar esta práctica que afecta directamente los ingresos del país destinados a obras sociales”.
Por su parte, el economista Patricio Mosquera manifestó que “la lotería clandestina, al operar fuera del marco legal y sin autorización estatal, constituye una actividad ilícita. En la mayoría de las jurisdicciones, está tipificada como una infracción penal, ya que evade los controles del ente regulador oficial”. Mosquera añadió que “estos juegos representan una fuga de recursos tanto para el Estado como para la Lotería Nacional, ya que los fondos que ingresan a la clandestinidad no retornan a la economía formal ni se traducen en aportes sociales, como sí lo hace la lotería nacional”.