Economía

La OCDE insta a América Latina y Caribe a transformar sus estructuras para aumentar su productividad

08 de noviembre de 2025

Los países de América Latina y el Caribe necesitan transformar sus estructuras para aumentar la productividad y la inclusión, además de impulsar la transición ecológica, según el último informe 'Perspectivas económicas de Latinoamérica 2025: Promoción y financiación de la transformación de la producción', elaborado por la OCDE.

La institución ha resaltado la dificultad de muchos países de esta región para movilizar suficientes recursos internos. Entre 1991 y 2024, la productividad laboral en América Latina y el Caribe creció solo un 0,9% anual de media, muy por debajo de la tasa anual del 1,2% observada en los países de la OCDE.

"Estas condiciones limitan la capacidad de los países de América Latina y el Caribe para promover y financiar la transformación de sectores estratégicos y la diversificación de sus economías, transformaciones que son esenciales para lograr un mayor crecimiento de la productividad", señalan los autores del informe”Estas condiciones limitan la capacidad de los países de América Latina y el Caribe para promover y financiar la transformación de sectores estratégicos y la diversificación de sus economías, transformaciones que son esenciales para lograr un mayor crecimiento de la productividad”, señalan los autores del informe.

A estos factores se une la debilidad social, marcada por un alto nivel de informalidad del 55,1% en 2023, vulnerabilidades persistentes y una protección social insuficiente, lo que también contribuye a los bajos niveles de productividad.

La región se enfrenta a retos económicos ya conocidos, centrados en una productividad "persistentemente baja" que sustenta un crecimiento "insuficiente" y una débil convergencia con las economías avanzadas. Además, el empleo informal ha afectado en particular al sector de los servicios, donde las ganancias de productividad han sido escasas.

TE PUEDE INTERESAR