Economía

Medidas paramétricas, una opción para salvar el IVM

El presidente de la CCIAP, Adolfo Fábrega indicó que también es necesario tomar en cuenta el informe de la OIT

06 de febrero de 2024

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Adolfo Fábrega, indicó que el aplicar medidas paramétricas para salvar el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS) “debe estar dentro de las posibilidades” y los candidatos presidenciales que lo consideren necesario, en estos momentos deben divulgarlo.

Las medidas paramétricas implicarían: aumentar la cantidad de cuotas, la edad de jubilación, las contribuciones del Estado y la cuota obrero patronal.

Fábrega señaló que “deben estar dentro de las posibilidades como hemos dicho en el pasado, este tema de la CSS por más que tenga un eje social es igualmente un tema técnico, un tema financiero, donde tenemos que saber cada cambio que se hacen a las medidas cómo nos pueden afectar”.

El líder de la CCIAP manifestó que “estamos de acuerdo con que todavía hay muchas acciones que se pueden tomar sin necesariamente hacer cambios a lo paramétrico, pero si de todas maneras vemos que la parte financiera del IVM no va a tener subsistencia es posible que se tengan que revisar algunas medidas paramétricas y así igualmente buscamos que los candidatos presidenciales que consideren que un cambio paramétrico es necesario, lo divulguen en este momento”.

Sobre la posibilidad de que esta decisión genere una explosión social ante el rechazo de la ciudadanía, Fábrega dijo que “hay que tener cuidado”, ya que la ciudadanía está hastiada de ineficiencias a nivel de gobierno, entonces no podemos optar inmediatamente por esas medidas paramétricas sin antes corregir cosas fundamentales en el programa”.

Fábrega también se refirió a las deudas que mantiene el gobierno con los proveedores y señaló que están haciendo “el análisis de las cuentas por pagar del Estado en los diferentes programas. Estamos conscientes que las cuentas por pagar en este momento pueden estar más elevadas de lo que han estado en el pasado, lo estamos tratando de cuantificar, eso involucra los programas de subsidios, programas como los de interés preferencial y por supuesto las cuentas por pagar de proyectos que está ejecutando el Estado”.

2005
Fue el año en el que se cerró el Sistema Solidario a nuevos cotizantes.
La OIT advirtió que este año se agotarán las reservas del IVM dirigido a pagar pensiones o indemnizaciones.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR