MEF: cierre presupuestario 2025 sigue siendo el 31 de diciembre
El Ministerio de Economía y Finanzas estableció un calendario especial del cierre fiscal para que las entidades vayan cumpliendo con la entrega de documentos, “esto no representa un adelanto del cierre presupuestario”


El Cierre Presupuestario y Contable 2025 no ha sido adelantado para el mes de septiembre, por lo que “el cierre fiscal sigue siendo el 31 de diciembre”, así lo aseguró a Metro Libre una fuente oficial del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La aclaración del MEF surge tras publicaciones en las que indicaban que el pasado 5 de agosto, la entidad emitió una circular en la que adelantaban el calendario de cierre presupuestario “para contener el gasto y alcanzar la meta fiscal”.
Del MEF explicaron que efectivamente hay una circular de control de cierre, que se envió a los ministerios, en la que se detalla el establecimiento de fechas límites para recibir, registrar o entregar documentos para gestiones de cobro, órdenes de pago, expedientes, registro de facturas, servicios básicos e informes de reserva de caja.
Detallaron que el fin de la circular es “para ir ordenando algunas cosas, pero no es que el cierre se haya adelantado. Se les está diciendo a las entidades a tal fecha tienen que tener esto listo, a tal fecha lo otro. Entonces han confundido la situación”.
El MEF indicó que “el nuevo calendario es una herramienta estratégica para priorizar inversiones y asegurar que los recursos lleguen a tiempo a proyectos de salud, educación, agua, infraestructura y servicios esenciales”.
La circular emitida por la entidad, indica que “la disciplina fiscal en la ejecución del gasto público es clave para garantizar la sostenibilidad financiera del Estado. Aplicar esta estrategia con responsabilidad nos permite cumplir con las metas fiscales y de endeudamiento, fortaleciendo la confianza ciudadana y la estabilidad económica del país”.
El documento señala que, es por ello que “para esta vigencia se le está dando especial atención a la asignación de los recursos públicos las prioridades estratégicas y se le ha aplicado controles para lograr una eficiencia y rendición de cuentas, limitando el crecimiento de gastos operativos y administrativos, especialmente en rubros como viáticos, consultorías y adquisiciones no esenciales”.
Con esto, el MEF busca: “procurar que el gasto de inversión pública logre la mayor atención posible en sus procesos presupuestarios y contables, y cumplan su ciclo hasta el pagado dentro de la vigencia fiscal 2025”. Además, “no iniciar ningún nuevo proyecto o programa que genere compromisos dentro de la vigencia fiscal 2025”. Remarcan que “los procesos administrativos y de fiscalización de la gestión de cuentas de proveedores que lleguen a facturarse en los meses de octubre a diciembre, deben quedar debidamente devengadas y refrendadas para poder ser consideradas reservas de caja”.
ML | El cierre presupuestario “es la finalización de la vigencia presupuestaria anual después de la cual no se registra recaudación de ingresos ni se realiza compromiso de gastos con cargo al Presupuesto clausurado”.