Minera: Cierre podría tardar 10 años
La empresa afirmó que se debe tomar en cuenta el desarrollo de infraestructura para gestionar aspectos ambientales

La empresa Cobre Panamá indicó que las “medidas de rehabilitación” para darse un cierre definitivo de la mina tomarían entre 5 y 10 años.
En un comunicado detallaron que “la decisión de la Corte no toma en cuenta un escenario de cierre planificado en el que normalmente se comenzarían a implementar medidas de rehabilitación, al menos entre cinco y diez años antes del cierre definitivo”.
La empresa plantea que se deben responder algunas preguntas antes de solicitar el cierre.
1.¿Cómo se tratará el efluente para garantizar que no siga habiendo impacto sobre la fauna acuática aguas abajo de la Instalación de Manejo de Relaves (IMR)?
2. ¿Qué recursos estarán disponibles a largo plazo para garantizar la seguridad de la instalación y evitar fallas catastróficas?
3. ¿Cómo planea el Gobierno evitar la llegada de mineros ilegales?
4. ¿Cómo se puede gestionar el sitio de Cobre Panamá para minimizar el riesgo de daño a las personas y al medioambiente?
5. ¿Deberían ser asumidas por el Gobierno de Panamá las más de 200.000 hectáreas de áreas de biodiversidad protegidas y gestionadas que actualmente apoya financieramente Cobre Panamá?
6. ¿Cómo se apoyarán en el futuro los programas de conservación de especies actualmente financiados por Cobre Panamá?
7. ¿Cómo se pueden seguir cumpliendo eficazmente los compromisos de rehabilitación y reforestación establecidos en el contrato de concesión de 11.175 hectáreas, aproximadamente el doble de la huella minera y de las que ya se han asumido más de 4.200 hectáreas, un proceso que llevará varios años?
8. ¿Cuáles son los planes del Ministerio del Trabajo (MITRADEL) para el apoyo, capacitación y desarrollo continuo de las 40,000 personas empleadas directa e indirectamente por Cobre Panamá en el futuro?
9. ¿Cuáles son los planes del Gobierno de Panamá para abordar este déficit en las finanzas públicas?
10. ¿Cómo apoyará el Gobierno de Panamá a las aproximadamente 2.000 empresas que actualmente dependen de Cobre Panamá?
11. ¿Debería la planta de energía de Punta Rincón soportar los requisitos de carga base en Panamá mientras continúa la escasez de energía procedente de fuentes renovables?
12. ¿Cuáles son los planes del Gobierno de Panamá con respecto a las implicaciones legales y financieras tras el fallo judicial?
13. ¿El fallo de la Corte crea un precedente, poniendo en riesgo todos los acuerdos contractuales comerciales que actualmente están vigentes y en consideración en Panamá?.