Economía

“Obras e inversión” para dinamizar la economía

Representantes de distintos gremios empresariales aseguraron que hay que agilizar la construcción de los proyectos de infraestructura, ya que generan empleos que impactan en varias actividades

16 de julio de 2025
82
Días duró la huelga contra la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS).

Agilizar proyectos de infraestructura, atraer inversión extranjera, potenciar actividades turísticas, saldar la deuda que mantienen el gobierno con los bancos, destinar recursos al sector agropecuario y reactivar la mina de cobre, son algunas de las medidas que se deben implementar para dinamizar la economía del país, aseguraron empresarios.

Julio Botello, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), Capítulo de Coclé, señaló que “para mejorar el estado actual el primer paso era, levantar los cierres de calles lo que ya ocurrió. Segundo, levantar el turismo con ofertas atractivas y tercera, atraer inversión extranjera, en lo que parece se empieza a trabajar con las conversaciones con Chiquita y la mina”.

En tanto, el expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), Severo Sousa, comentó que “la situación económica actual sigue siendo crítica para la mayoría de empresas Pymes y de incertidumbre para empresas grandes y transnacionales”.

Ángel Pérez, expresidente de APEDE, Capítulo de Azuero, mencionó que “una de las acciones más urgentes es saldar la deuda con los bancos, lo que permitiría reactivar el desarrollo inmobiliario y generar empleos y destinar recursos al sector agropecuario”.

Felipe Rodríguez, expresidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI), manifestó que “es necesario agilizar los proyectos que ya estaban, incrementar la cantidad de mantenimiento que hay que hacer a nivel nacional, y reestructurar el sistema tributario para que sea más flexible para generar mayor cantidad de inversión”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR