Piden apertura total de vías para dar respiro a los negocios
Empresarios se muestran cautelosos. CAPAC dijo que se debe “respetar el derecho al libre tránsito”. El SIP, remarcó que “la crisis ha dejado cicatrices en el tejido productivo y se requerirá del esfuerzo colectivo para iniciar la recuperación”









La normalización de las diversas actividades económicas dependerá de mantener las carreteras abiertas al tráfico.
Algunos sectores estiman que podrían tomar hasta un año, en la perspectiva más optimista, mientras otros aseguran que el panorama sigue siendo incierto, esto en medio de las afectaciones sufridas por los bloqueos de carreteras.
Para Rubén Castillo, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), “lamentablemente han cerrado el 10% de las micros, medianas y pequeñas empresas. La crisis está impactando al empleo y a las posibilidades de generarlo. Es muy difícil precisar cuándo se recuperarán”.
Así, Alicia Jiménez presidenta de la Federación de Cámaras de Comercio (FEDECÁMARAS), mostró su preocupación por la “pérdida de los ciclos productivos” ya que demorará “tiempo” recuperarlo.
Afirmó que es necesario establecer “programas de créditos especial con financiamiento expedido, condonaciones o reprogramación de deudas, no cobro de recargos o intereses”, para fomentar la recuperación.
En tanto, Franklin Martínez, presidente de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (UNPYME), afirmó una recuperación “depende mucho de cuanto es el apoyo de la banca local y del gobierno. En este momento, la banca está llamando a las personas para cobrarle”.
Domingo de Obaldía, vicepresidente de la Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR) comentó que hoy se reúnen con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y van a “exigir” el financiamiento de la promoción internacional turística.
“Si la promoción se para nos va a tomar dos años, nuevamente, volver a la posición en que habíamos estado hace un mes”, consideró.